COREA DEL SUR
El país de los contrastes superlativos
14 DÍAS | FECHA DE SALIDA: 14/10/2023
Inicio » Internacional » Corea del Sur
Hay países marcados por el peso de la historia. Y en el caso de Corea del Sur, también por el peso de sus vecinos. El peso histórico es la guerra de Corea, de 1950, que terminó con la división del país. Y el vecino Corea del Norte y las fosilizadas tensiones de la Guerra Fría. Si nos dejamos llevar por los tópicos, aquí acaba lo que la mayoría sabe de Corea del Sur. Los aficionados a los deportes, quizás, podrían añadir a la lista de tópicos dos Juegos Olímpicos, los de verano de 1988 y los de invierno de 2018. Pero Corea del Sur es mucho más que una guerra finalizada hace 75 años, un vecino histriónico y dos Olimpiadas. Hablamos de una potencia industrial de primer orden, cuya economía es de las que más han crecido desde 1960, con el tercer mayor PIB del continente, que destaca en el ranking de desarrollo tecnológico y científico, encabeza el liderazgo de empresas globales y cuyos ciudadanos disfrutan de los mayores niveles de libertad política y derechos sociales de Asia. Y todo esto ocurre en un territorio lleno de montañas y pueblos tradicionales dirigido desde una de las metrópolis más grandes del planeta. Te presentamos un país de contrastes superlativos y visita imprescindible para conocer una de las sociedades más dinámicas del mundo.
Qué te ofrecemos:
- Grupo reducido, mínimo 12 personas y máximo 20 personas.
- Guía acompañante de Eurovacances.
Qué te pedimos:
- Pauta completa de vacunación por COVID-19 un mínimo de 14 días antes de la salida del viaje.
Comparte este viaje:
1er Día. Volamos a Seúl.
Presentación en el aeropuerto de Barcelona y salida del vuelo a Múnich, donde conectaremos con el vuelo a Seúl. Noche a bordo.
2º Día. Llegada a Seúl.
Aterrizamos en Seúl y pasados los trámites de la aduana nos trasladamos al hotel. Esta tarde saldremos a dar un paseo para empezar a conocer esta vibrante ciudad antes de cenar.
3er Día. Seúl.
Empezaremos nuestro recorrido por Seúl en el palacio de Gyeongbokgung, el más majestuoso de los antiguos palacios de Seúl. Asistiremos al cambio de guardia en la puerta de Gwanghwamnu, una ceremonia que se lleva a cabo desde 1469 y terminada la visita iremos a conocer el canal de Cheonggyecheon, uno de los lugares más populares de la ciudad. A continuación, conoceremos las casas tradicionales de Namsangol Hanok y descubriremos el famoso mercado street food de Gwangjang. Almorzaremos durante las visitas y finalmente regresaremos al hotel para cenar y descansar.
4º Día. Seúl – Paju – Seúl.
Desayunaremos en el hotel y después saldremos por carretera hacia el norte del país para conocer la zona fronteriza con Corea del Norte. Llegaremos a Paju para visitar el llamado Observatorio de la Unificación de Dora, desde donde se puede observar Corea del Norte. A continuación, realizaremos un recorrido en el parque de Imjingak, que nos permitirá tener más vistas de Corea del Norte y ver el puente de Dokgae, que durante muchos años fue una de las vías de comunicación entre el Norte y el Sur. Entraremos en uno de los túneles subterráneos que construyeron los soldados de Corea del Norte para una ocasional invasión al Sur y cruzaremos en autocar la población de la Unificación, la única que se encuentra en la zona desmilitarizada. Almuerzo. Por la tarde regresaremos a Seúl donde conoceremos el monumento a la guerra de Corea.
5º Día. Seúl – Yongin – Daejeon.
Después del desayuno saldremos por carretera hacia Yongin, en el sureste de Seúl. Cuando lleguemos visitaremos las cuevas de Gwangmyeong, un parque temático situado en unas antiguas minas de oro y plata; y descubriremos también un pueblo tradicional de época Joseon, donde conoceremos formas ancestrales de vida coreanas. Terminaremos las visitas del día en la fortaleza de Suwon Hwaseong (UNESCO), construida durante los últimos años de la dinastía Joseon, y en Suwonsi, rodeada por más de cinco kilómetros de murallas. Finalmente iremos a instalarnos a un confortable hotel de Daejeon.
6º Día. Daejeon – Maisan Tapsa Temple – Jeonju.
Después del desayuno saldremos por carretera hasta el templo de Tapsa, situado en las montañas de Maisan, una zona agrícola conocida por el cultivo de ginseng y por las curiosas formas de sus montañas. Al llegar daremos un bonito paseo de dos kilómetros en medio de la naturaleza hasta el Templo, que visitaremos. A continuación, saldremos hacia Jeonju, donde almorzaremos en un restaurante local. Por la tarde conoceremos alguna de las 735 construcciones tradicionales que se conservan del llamado estilo hanok. Nos acercaremos a las formas de vida ancestrales de Corea e iremos a ver la Catedral católica, construida en una mezcla de estilos bizantino y románico. Cena y alojamiento en Jeonju.
7º Día. Jeonju – Suncheon.
Desayunaremos en el hotel y después empezaremos la ruta por carretera hacia Suncheon, al sur de la península de Corea. Nuestro objetivo será conocer la fortaleza de Nakan y el pueblo tradicional de Naganeupseong. Almuerzo. Por la tarde iremos al parque natural de la bahía de Suncheon, formado por humedales donde habitan gran variedad de aves, entre las cuales destacan cigüeñas, urracas blancas y espátulas. Finalmente nos instalaremos en un hotel de Suncheon y saldremos a cenar a un restaurante local.
8º Día. Suncheon – Busán.
Empezaremos la etapa dirigiéndonos a Busan, en el extremo sudeste del país. Una vez lleguemos empezaremos las visitas y conoceremos el barrio de Gamcheon con sus casas multicolores. A continuación, conoceremos el mercado de pescado de Jagalchi, considerado uno de los más importantes de Corea. Almorzaremos en uno de los restaurantes situados cerca del mercado y por la tarde daremos un paseo por los mercados de las calles Gukje y Khangtong, antes de subir a la Torre de Busan, desde donde disfrutaremos de una de las mejores panorámicas de la ciudad. Terminaremos el día conociendo el parque de Taejongdae. Alojamiento en el hotel y cena en un excelente restaurante de la ciudad.
9è Dia. Busan – Gyeongju – Busan.
Después del desayuno saldremos por carretera hacia Gyeongju, en el norte de Busan. En primer lugar, conoceremos el templo budista de Bulguksa (UNESCO), situado en la antigua capital del reino de Silla. En el interior del templo se encuentran varios tesoros nacionales del país, como las pagodas de Dabotap y Seokgatap, el puente de Cheongungyo y dos estatuas de Buda de bronce bañadas en oro. Terminada la visita nos dirigiremos a las montañas de Tohamsan para entrar en la gruta de Seokgulam (UNESCO) y conocer uno de los templos troglodíticos más importantes del país.
10º Día. Busan – Jeju.
Después del desayuno continuaremos las visitas de Busan pasando por el puente de dos niveles de Gwangan, desde el que se disfruta de vistas espectaculares de toda la ciudad. A continuación, veremos la playa de Haeundae e iremos a conocer el templo de Haedongyongungsa, magníficamente situado sobre unas rocas abiertas al mar. Almuerzo. Por la tarde volaremos a la isla de Jeju, situada en el mar de China Oriental. Al aterrizar nos trasladaremos al hotel, donde nos alojaremos las próximas tres noches.
11º Día. Jeju.
Después del desayuno empezaremos la visita de la parte oeste de la isla de Jeju. A lo largo del día pasaremos por la playa de Hyupjae, visitaremos los jardines botánicos del Parque de Hallim y sus múltiples rincones temáticos, haremos una excursión a pie de aproximadamente una hora en el monte Sanbang y su famosa cueva con vistas al océano y admiraremos los tres saltos de agua de las cataratas de Cheonjeyeon. Terminaremos la etapa en los acantilados de Jusangjeolly, desde donde se disfruta de uno de los mejores miradores de Jeju. Cena y alojamiento en el hotel.
12º Día. Jeju.
Hoy exploraremos la parte este de la isla de Jeju. Empezaremos la mañana disfrutando de un pequeño paseo a caballo y después nos dirigiremos a las montañas Halla para conocer el pueblo tradicional de Seongeup. A continuación, descubriremos la historia del buceo tradicional haenyeo, durante el cual las mujeres se sumergían en el mar para recolectar moluscos y algas. También subiremos hasta el cráter del Seongsanllchulbong (UNESCO), recorreremos la carretera litoral de Jongdalri y entraremos en el túnel de lava de las cuevas de Manjanggul (UNESCO), consideradas monumento natural. Finalmente regresaremos al hotel para cenar y descansar.
13º Día. Jeju – Seúl.
Desayunaremos en el hotel y volaremos a Seúl. Una vez recogido el equipaje, nos dirigiremos a conocer el tradicional barrio de Insandong, uno de los más característicos de la ciudad. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde tiempo libre para conocer y hacer compras en el barrio de Myeongdong, donde se encuentra nuestro hotel. Esta noche saldremos a cenar a un buen restaurante local.
14º Día. Seúl – Barcelona.
Desayunaremos en el hotel y nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo a Frankfurt, donde conectaremos con el vuelo a Barcelona.
Precio por persona en habitación doble:
7.880€ (IVA incluido)
Suplemento habitación individual:
1.490€ (IVA incluido)
Fecha de salida:
14/10/2023
Este precio incluye:
- Vuelos de línea regular de la compañía Lufthansa, clase turista.
- Vuelo doméstico con compañía local.
- Estancia en hoteles de 5***** en Seúl y 4**** en Busan, Daejeon y Jeju. En Jeonju y Suncheon hoteles de primera categoria.
- Pensión completa durante todo el viaje.
- Servicio de maleteros en los hoteles de Seúl, Busan y Jeju.
- Guía acompañante de Eurovacances durante todo el viaje.
- Visita de Seúl.
- Visita de las cuevas de Gwangmyeong en Yongin.
- Visita del templo de Tapsa.
- Visita de Jeonju.
- Visita de Suncheon.
- Visita de Busán.
- Visita de Gyeongju.
- Visitas de la isla de Jeju.
- Visita de Paju.
- Seguro de asistencia en viaje con la compañía ARAG: