Fin de año en el Sur
7 días - Fecha de salida: 27/12/2025
Tierra de califas y de emires, de reyes y de condes, de castillos y de palacios, de batallas y de conquistas, de gestas medievales y de historias de leyenda. Andalucía es una de las comunidades ibéricas con más personalidad histórica y cultural y, al mismo tiempo, la que para muchos encarna la imagen más tópica de España. Y es que, aunque las raíces fundacionales de la corona hay que buscarlas en los horizontes infinitos de León, en las batallas de la Reconquista y en las fortalezas inexpugnables de Castilla, son las tradiciones culturales y folclóricas andaluzas las que finalmente han proyectado la imagen de España en el mundo. Esta es la gran paradoja de Andalucía, porque al mismo tiempo también es la comunidad española más influenciada por elementos culturales externos. De una forma u otra, Andalucía fue durante setecientos años la vanguardia de Oriente en Occidente, su diversidad religiosa un ejemplo único de convivencia y la extraordinaria ciudad de Córdoba el camino más corto entre la atrasada Europa medieval y la vitalidad científica islámica de la época. Y más tarde, durante la época Moderna, el descubrimiento y conquista de América convertirían los muelles del Guadalquivir en los más exóticos del reino, Sevilla en la capital administrativa del Nuevo Mundo y la corona castellana en la primera potencia colonial europea. Y de las aportaciones de unos y otros, de árabes y bereberes, colonizados y colonizadores, buscadores de fortuna camino de las Indias y aventureros regresando a casa, el alma colectiva del territorio forjó una identidad cultural única destinada a liderar la imagen global de España en el mundo.
Lo que os proponemos es explorar los elementos centrales de esta historia. Si nos acompañáis en este viaje conoceremos la magnífica Alhambra y sus jardines; visitaremos Úbeda y Baeza, las ciudades renacentistas del Sur; pasearemos por Jaén, conocida como el paraíso del interior; entraremos en la Mezquita de Córdoba para deleitarnos con el bosque de columnas más armonioso de la arquitectura islámica; pasearemos por la ribera del Guadalquivir hasta la Torre del Oro; entraremos en los magníficos edificios de la Catedral y el Real Alcázar de Sevilla; conoceremos las minas de Riotinto y nos dejaremos sorprender por la gruta de las Maravillas. ¿Hay mejor manera de dar la bienvenida al Nuevo Año?
¿Qué te ofrecemos?
EL VIAJE DIA A DIA
1r Dia: Barcelona – Granada – Úbeda.
Nos encontraremos en el aeropuerto de El Prat, donde nos esperará el guía de Eurovacances que nos acompañará durante todo el viaje. Realizados los trámites de facturación, volaremos a la fascinante ciudad de Granada, el mejor símbolo de la riqueza cultural y artística de la España musulmana. Dedicaremos la mayor parte del día a la visita de las obras más importantes de esta hegemonía, la Alhambra y el Generalife. La visita de la Alhambra nos permitirá conocer las estancias más significativas, observaremos la delicada ornamentación de las paredes y disfrutaremos de su exquisita distribución, pensada para dar a cada espacio del palacio la máxima comodidad y serenidad; fruto de esta búsqueda constante de armonía es el famoso Patio de los Leones, probablemente el espacio más interesante de este edificio excepcional. Más tarde nos acercaremos al Generalife, construido en el siglo XIV como residencia de verano de los emires de Granada. A pesar de la suntuosidad del edificio, lo más interesante del conjunto son los extraordinarios jardines que lo rodean, distribuidos en terrazas a diferentes niveles llenas de fuentes y manantiales de agua.
Almorzaremos en un restaurante local y por la tarde regresaremos al centro para visitar la Capilla Real; de estilo gótico, la capilla fue construida para acoger los restos de los Reyes Católicos. Completaremos la visita del centro histórico entrando en la Catedral, construida a partir de 1518 sobre la antigua medina musulmana. A última hora de la tarde nos dirigiremos a Úbeda, donde nos alojaremos las próximas dos noches en el Parador Nacional. Cena y alojamiento.
2º Dia: Úbeda – Baeza – Úbeda.
Después de desayunar visitaremos Baeza y Úbeda, dos joyas del Renacimiento andaluz que nos llevarán a un auténtico viaje al pasado. Comenzaremos por Úbeda conociendo la impresionante plaza Vázquez de Molina, rodeada de palacios renacentistas. Entraremos en la magnífica iglesia de El Salvador, con su fachada ornamentada, una de las joyas arquitectónicas más destacadas de la ciudad, y en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, la iglesia más antigua de Úbeda. Almorzaremos en el Parador y por la tarde nos acercaremos a Baeza; disfrutaremos del encanto de sus plazas y calles empedradas, llenas de historia. El primer gran tesoro que conoceremos es la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, majestuosa e imponente; construida sobre una antigua mezquita, presenta una magnífica mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco. Su fachada sobria da paso a un interior rico y elegante, con un bello corazón de madera tallada y una capilla mayor que captura la luz con gran solemnidad. Paseando por el claustro, se siente la calma de un lugar sagrado. Después, seguiremos paseando por la plaza del Pópulo, con su fuente de los Leones y la antigua puerta de Jaén. Terminada la visita regresaremos a Úbeda para cenar y descansar.
3r Dia: Úbeda – Jaén – Écija – Carmona.
Desayuno en el Parador. Nuestra visita turística a Jaén comenzará en el majestuoso Castillo de Santa Catalina, situado en una colina con vistas panorámicas sobre toda la ciudad. A continuación pasearemos por las calles antiguas, descubriendo pequeñas plazas y rincones llenos de encanto hasta llegar al Mirador de la Cruz, donde disfrutaremos de unas espectaculares vistas de los interminables campos de olivos. Continuaremos el paseo por el centro histórico, con callejuelas estrechas y fachadas que conservan la esencia andalusí. Acabaremos la visita a la Catedral de Jaén, obra maestra del Renacimiento español, que sorprende con su grandiosidad, fachada simétrica e interiores luminosos. En el interior, la reliquia del Santo Rostro es uno de los grandes tesoros espirituales de la ciudad. Disfrutaremos de un rato para pasear por los alrededores de la catedral que ofrecen cafés, tiendas y ambiente local. Por la tarde después de almorzar nos dirigiremos a Écija, población conocida como la «ciudad de las torres». Al llegar comenzaremos la visita por la plaza de España, rodeada de magníficos palacios renacentistas y barrocos y contemplaremos la fachada del Palacio de Peñaflor, famosa por sus espectaculares balcones y sus pinturas murales. No muy lejos contemplaremos también el Palacio de Benamejí, con su elegante escalinata barroca y patio señorial. Continuando por el casco antiguo, descubriremos calles llenas de vida y conoceremos la iglesia de Santiago, con su imponente torre y rica decoración interior, considerada una joya artística y espiritual. Écija combina con gracia palacios, iglesias y plazas soleadas, los tonos ocres de las fachadas contrastan con el azul del cielo de Andalucía y cada rincón revela su riqueza cultural y artística. Al finalizar la visita nos dirigiremos a Carmona, donde nos alojaremos las próximas cuatro noches. Cena y descanso.
4º Dia: Carmona – Sevilla – Carmona
Esta mañana, después de desayunar, descubriremos la capital de Andalucía. En primer lugar, visitaremos el Real Alcázar. Del edificio almohade sólo quedan el Patio del Yeso y los arcos fortificados que separan el Patio de la Montería del Patio de León. El resto del conjunto, obra maestra del arte mudéjar, fue construido por Pedro el Cruel en 1362. Conoceremos las diferentes estancias del palacio y pasearemos por los magníficos jardines, uno de los mejores ejemplos conservados de las prodigiosas técnicas hidráulicas andaluzas. Nuestro recorrido nos llevará a la Giralda, sin duda uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. La célebre torre es, de hecho, el minarete de la antigua mezquita del siglo XII construida por Yacoub Al Mansour. Adosada a la torre de la Giralda encontramos la imponente Catedral, la tercera más grande del mundo después de San Pedro del Vaticano y San Pablo de Londres; construida durante las últimas etapas del gótico, esta catedral también reúne una gran cantidad de elementos renacentistas que contribuyen a enriquecer el conjunto. Después de visitar la nave y de atravesar el bonito Patio de los Naranjos, que de hecho es el patio de la antigua mezquita, proseguiremos la visita hacia el conocido Barrio de Santa Cruz, el antiguo call judío, uno de los más típicos y emblemáticos de la ciudad. Su carácter medieval se nos muestra a través de las estrechas calles de casas blancas con patios llenos de flores y pequeñas plazas recogidas, protegidas del sol por naranjos y palmeras. Almorzaremos en un restaurante local y por la tarde conoceremos el Parque de María, desde donde continuaremos nuestro recorrido hasta llegar a la Torre del Oro y la plaza de la Maestranza, ya junto al río Guadalquivir. Finalmente, regresaremos al Parador Nacional de Carmona, donde cenaremos.
5º Dia: Carmona – Córdoba – Carmona.
Después de desayunar nos dirigiremos a la ciudad que durante casi 300 años fue el centro cultural más importante de Occidente. En la época del califato omeya, Córdoba llegaba a los 250.000 habitantes, los minaretes de 3.000 mezquitas se despegaban sobre el horizonte urbano, mientras el agua de los baños fluía por una red de alcantarillado única en la atrasada Europa medieval. La ciudad disponía de una universidad famosa, sus bibliotecas guardaban magníficos manuscritos y todo tipo de edificios suntuosos se levantaban por los barrios cosmopolitas de la ciudad. Destacaba por encima de todo la fantástica Mezquita que tanto impresionó a los viajeros de todas las confesiones. Su interior, convertido en un auténtico bosque de columnas rematadas por arcos de herradura con dovelas blancas y rojas, era un espectáculo arquitectónico que no dejaba indiferente a nadie.
Comenzaremos la visita precisamente por la Mezquita. La Puerta de las Palmeras nos dará acceso a la sala de la Oración, donde está la kibbla, muro orientado hacia La Meca, allí donde todo musulmán debe mirar cuando reza. En este muro veremos el suntuoso mihrab, uno de los elementos artísticos más interesantes de la mezquita. Durante la visita también veremos la Catedral que en su momento se construyó en el centro mismo del edificio musulmán, modificando la exquisita armonía del edificio original. A continuación pasearemos por las estrechas y laberínticas calles del antiguo call judío.
Almorzaremos en un restaurante local y por la tarde disfrutaremos de tiempo para pasear libremente por la ciudad, antes de volver a Carmona, donde esta noche celebraremos una cena especial de Año Nuevo en el Parador Nacional. ¡Feliz año Nuevo!
6º Dia: Carmona – Sevilla – Carmona.
Desayuno en el Parador. A media mañana y después de descansar de las celebraciones de la noche anterior haremos un paseo por la bonita población de Carmona. Pasear por Carmona es adentrarse en una ciudad llena de historia y encanto. Durante el recorrido pasaremos por la Puerta de Sevilla, con vistas espectaculares sobre la llanura andaluza. A continuación conoceremos el centro histórico, con iglesias, palacios y restos romanos. Iremos al Parador para almorzar y esta tarde regresaremos a Sevilla, donde disfrutaremos de tiempo libre para pasear por el centro y la orilla del Guadalquivir. Más tarde volveremos al Parador para cenar y descansar.
7º Dia: Carmona – Minas de Riotinto – Jabugo – Gruta de las Maravillas de Aracena – Barcelona.
Desayunaremos en el hotel y saldremos por carretera para conocer las minas de Riotinto una experiencia única y casi extraterrestre. El paisaje de tonos rojizos y tierras metálicas recuerda la superficie de Marte. Comenzaremos la visita en el Museo Minero, donde conoceremos la historia de la explotación minera desde la época romana hasta la era británica. A continuación haremos un espectacular recorrido junto al río Tinto, con aguas de color rojo intenso por su alta concentración de hierro. Visitaremos la Casa 21, una antigua residencia victoriana que muestra cómo vivían los ingenieros ingleses. Acabaremos la visita recorriendo el paisaje lunar de la mina a cielo abierto que nos dejará impresionados y nos hará disfrutar de una inmersión fascinante en la historia, la geología y el impacto humano sobre la naturaleza. Al finalizar la visita iremos a almorzar a la población de Jabugo, donde degustaremos su producto más conocido, el jamón ibérico. Por la tarde nos dirigiremos a la cordillera de Aracena, situada al noroeste de Sevilla. Nuestro foco de interés será la llamada Gruta de les Maravillas. El recorrido de la cavidad supera los dos kilómetros de longitud, de los cuales son visitables mil doscientos metros. La visita comienza en la llamada sala de las Pechinas, a partir de la cual se recorre el primer nivel de galerías hasta las salas conocidas como Gran Salón y La Catedral. Cuando acabemos la visita nos trasladaremos al aeropuerto para coger el vuelo de regreso a Barcelona, donde daremos por terminado este viaje.
FECHAS DE SALIDA Y PRECIOS
Fechas de salida
27/12/2025
Precio por persona en habitación doble:
3.495 € (IVA incluido)
Suplemento habitación individual:
695 € (IVA incluido)
Qué incluye
COMPARTE ESTE VIAJE