Viajes internacionales 2026
10 días - salida: 17/04/2026
PRESENTACIÓN DEL VIAJE
Pocos reclamos han sido más utilizados en el mundo del turismo como el de país de contrastes. Pero, a pesar del riesgo evidente de utilizarlo una vez más, no nos podemos estar de afirmar que Marruecos es, efectivamente, un país de contrastes. De contrastes paisajísticos, porque las montañas del Atlas, de más de 4.000 metros de altitud y nieves eternas, se alzan imponentes sobre la estepa frente a las dunas del Sáhara. De contrastes culturales, porque justo al otro lado del estrecho descubriremos un mundo arabizado de profundas raíces bereberes. De contrastes urbanos, porque las grandes ciudades imperiales, de medinas fortificadas, calles estrechas y ambiente medieval, están rodeadas de metrópolis modernas y cosmopolitas. De contrastes históricos, porque la crónica del país musulmán es también la de los marineros fenicios, la de la colonia púnica, la de la provincia romana, la de la cultura Amazigh y la de la dominación europea. De contrastes, en definitiva, porque en el extremo de Occidente, encontramos la puerta de Oriente.
Si nos acompañáis visitaremos las ciudades imperiales de Fez y Marrakech; pasearemos por la bonita población de Chauen; atravesaremos las montañas del Atlas; haremos una excursión en vehículo 4×4 hasta las dunas de Merzouga; entraremos en las gargantas del Todra; exploraremos la kasbah de Aït Ben Haddou; sobrevolaremos en globo el Palmeral de Marrakech; disfrutaremos de las sensaciones de los aceites de argán en un auténtico hamam y seducidos por el ambiente de la plaza de Jemaa el-Fna, descubriremos la magia de Oriente. ¡Un viaje de las mil y una noches!
Este es un video puramente ilustrativo del pais/ciudad que se visitará. Para conocer exactamente los lugares que se visitaran, por favor consulta el día a día del viaje.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
EL VIAJE DÍA A DÍA
1r Día – Barcelona – Tánger – Chauen.
Presentación en el aeropuerto donde encontraremos el guía de Eurovacances, que nos ayudará con los trámites de facturación y nos acompañará durante todo el viaje. Salida del vuelo a Tánger. Al aterrizar saldremos por carretera hacia la población de Chauen, considerada una de las poblaciones más bonitas del país, fuera de los circuitos turísticos convencionales, donde destacan sus calles empedradas y las ventanas de tonalidades azules de sus casas. Almuerzo en un restaurante local. Esta tarde pasearemos por Chauen, donde disfrutaremos de sus pequeñas plazas, sus miradores hacia el Rif, de sus calles empedradas y nos impregnaremos del ambiente que rodea la vida de la población. Al terminar la visita nos instalaremos en un confortable riad para cenar y descansar.
2º Día – Chauen – Volubilis – Fez.
Desayunaremos en el hotel y saldremos por carretera con dirección a Volubilis. Esta antigua ciudad de la Mauritania Tingitana, fue durante siglos un importante centro púnico bajo el dominio de Cartago. Después de las guerras púnicas la ciudad entraría en la órbita romana enriqueciéndose con todos los elementos propios de las grandes urbes latinas. Después de almorzar conoceremos los restos arqueológicos de la ciudad (UNESCO), que se cuentan entre los más impresionantes y bien conservados del norte de África. Acabada la visita recorreremos los últimos kilómetros hasta Fez. Cuando lleguemos, nos instalaremos en un buen hotel y cenaremos.
3r Dia – Fez.
Desayunaremos en el hotel y empezaremos a descubrir Fez (UNESCO), la capital religiosa, intelectual y artística de Marruecos y una de sus grandes ciudades imperiales. Su fundación se atribuye a un descendiente del Profeta; sin embargo, los responsables de convertir la ciudad en un importante centro espiritual serían los andalusíes expulsados de la península durante el reinado de los califas omeyas de Córdoba. La ciudad dominaría también la vida política del país hasta mediados del siglo XVI, cuando el poder pasó a Marrakech. Desde entonces, Fez ha continuado siendo una de las ciudades del país que mejor ha sabido integrar el pasado monumental a las nuevas formas urbanas nacidas durante el periodo colonial. Durante la visita de la ciudad pasearemos por las estrechas calles de la Medina, de fascinante trazado medieval, y veremos el barrio Al-Ándalus y el barrio judío; conoceremos la Universidad, una de las más antiguas de los países mediterráneos; y nos impregnaremos del ambiente único de los mercados tradicionales, de las mercancías exóticas y de las diferentes agrupaciones gremiales. Finalmente visitaremos el barrio de los asadores, uno de los más pintorescos y tradicionales del país. Almorzaremos en un restaurante local durante el recorrido y disfrutaremos de tiempo libre para perdernos por las calles de Fez. Cena y alojamiento.
4º Día – Fez – Midelt – Erfoud.
Después del desayuno en el hotel iniciaremos la etapa que nos debe llevar hasta las puertas del gran desierto del Sáhara. La primera parte de la etapa transcurre por las montañas y los bosques de cedros que se extienden por la vertiente noroeste de la gran cordillera del Atlas Medio. A partir de Azrú la carretera irá ganando altura, subiendo a los collados de montaña que, siguiendo las antiguas rutas de las caravanas, permitían conectar el desierto con las capitales imperiales. El collado más alto de nuestro recorrido es el de Tizi n’Talghamt, de 1.907 metros de altitud, situado en un tramo de carretera que suele quedar cortado durante las nevadas en invierno. A partir de este punto, iremos perdiendo altitud hasta llegar a las gargantas del Ziz. Este paso estrecho ha sido, desde tiempos inmemoriales, una de las vías de penetración en la fértil región del Tafilalt, por lo que siempre ha sido objeto de disputa entre los diferentes gobernantes del país, que le han llenado de fortificaciones. Almuerzo en ruta en un restaurante local. Por la tarde llegaremos a Erfoud, la capital moderna y administrativa de la rica región de Tafilalet, conocida como la pequeña Mesopotamia. El Tafilalet es, de hecho, un oasis formado por la unión de los ríos Rheris y Ziz, que con sus aguas dan vida a un palmeral de casi un millón de palmeras datileras. Cena y alojamiento en el hotel.
5º Dia – Erfoud – Merzouga.
Después del desayuno saldremos con vehículos 4×4 para empezar una excursión hasta las famosas dunas de Merzouga. Siguiendo las laberínticas pistas de arena del desierto, nos internaremos en los horizontes infinitos del Sáhara. Durante más de 50 kilómetros seguiremos rumbo sudeste, dirección al llamado Erg Chebbi. A medida que avancemos, iremos viendo cómo crecen ante nosotros las famosas dunas de arena roja, algunas de las cuales sobrepasan los 250 metros de altura. Pasearemos por este espectacular paisaje, donde conoceremos también pequeñas poblaciones. Almorzaremos en ruta y hoy nos alojaremos en un campamento situado al pie de las dunas de Erg Chebi, donde disfrutaremos de una verdadera experiencia digna de la antología de cuentos de Las mil y una noches.
6º Día – Merzouga – gargantas del Todra – Boulmane.
Después del desayuno iniciaremos la etapa que nos llevará hasta la ciudad de Boulmane, situada a los pies del Gran Atlas. Durante el trayecto, volveremos a atravesar el Tafilalt, veremos las kasbahs que defienden el extremo oeste del oasis y después continuaremos por un terreno más seco hasta llegar a Tinerhir. Nuestro objetivo y próxima visita son las espectaculares gargantas del Todra. La carretera nos llevará a través de un extenso palmeral hasta la parte más estrecha y espectacular del valle, donde las aguas del río descienden encajonadas entre paredes verticales de más de 300 metros de altura. En algunos puntos, las gargantas son tan estrechas que las paredes apenas están separadas una veintena de metros. Almuerzo en ruta en un restaurante local. Por la tarde continuaremos la etapa hacia Boulmane. Más adelante, la carretera atravesará el valle del Dades hasta el oasis de Skoura. Aquí, en medio de una exuberancia sorprendente, se cultivan algunas de las mejores rosas de Marruecos. Finalmente, recorreremos los últimos kilómetros que nos separan de Boulmane, donde cenaremos y nos alojaremos.
7º Día – Boulmane – kasbah de Aït Benhaddou – collado de Tizi N’Tichka – Marrakech.
Desayunaremos en el hotel y a continuación empezaremos la etapa que, atravesando las cimas de casi 4.000 metros del Gran Atlas, nos debe llevar hasta la ciudad de Marrakech. La primera parada del día la realizaremos en Ourzazate para conocer la kasbah de Tourirt. A continuación visitaremos la kasbah de Aït Benhaddou (UNESCO). Este magnífico pueblo fortificado, lleno de torres y extensamente decorado con todo tipo de motivos geométricos, está considerado uno de los más espectaculares de Marruecos. Esta kasbah ha servido de escenario para el rodaje de películas tan conocidas como La última tentación de Cristo, Gladiator y Lawrence de Arabia. Acabada la visita, empezaremos la ascensión por carretera hacia el collado de Tizi N’Tichka, subiendo por un paisaje marcadamente alpino. Como otras muchas carreteras del Atlas, la que sube al collado de Tizi N’Tichka suele quedar cortada durante los meses más duros del invierno. Una vez coronado el collado, a 2.260 metros de altitud, almorzaremos e iniciaremos el descenso por la vertiente septentrional hasta llegar a la ciudad de Marrakech, donde nos alojaremos en un hotel-riad las próximas tres noches.
8º Día – Marrakech.
Después de desayunar en el hotel empezaremos a conocer la fascinante ciudad de Marrakech (UNESCO) conocida con el apodo de la Perla Roja del Sur. Durante el recorrido nos llegaremos a los magníficos jardines de La Menara, situados en uno de los barrios más lujosos de la ciudad. Estos jardines están constituidos por cientos de hectáreas de olivos, con un lago central del siglo XII presidido por un pequeño pabellón de época almohade. El conjunto, con las montañas del Gran Atlas como telón de fondo, forma una de las imágenes más conocidas de Marrakech. También veremos el exterior de la famosa Mezquita de Koutoubia. considerada una de las mejores creaciones del arte hispano-musulmán, de las más grandes y más armoniosas de occidente. A continuación conoceremos el palacio principesco de La Bahía, de finales del siglo XIX, y la espectacular madraza de Ben Youssef, la más importante del Magreb. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde visitaremos los mercados de la ciudad, donde el ambiente medieval se mezcla con el exotismo de oriente. En este laberinto de callejuelas estrechas, descubriremos la exuberancia de una artesanía muy diversa, síntesis de las múltiples caravanas que durante siglos han convergido en la ciudad. Terminaremos el día paseando por la plaza Jemaa el Fna, situada en el corazón de la Medina, donde descubriremos toda la magia de oriente, veremos actividades que creíamos desaparecidas y nos sumergiremos de lleno en la historia para entrar a formar parte del mundo medieval. Por la noche saldremos a cenar a uno de los restaurantes más reconocidos de la ciudad.
9º Día – Marrakech.
Esta mañana temprano saldremos a las afueras de la ciudad para disfrutar de una de las mejores experiencias de nuestro viaje. Subiremos a un globo aerostático para disfrutar de las espectaculares panorámicas de Marrakech, el Palmeral y el relieve montañoso del Atlas. Al aterrizar almorzaremos en el campo base y regresaremos a Marrakech para visitar los Jardines de Majorelle, creados en 1924 por Jacques Majorelle, pintor francés que se asentó en Marrakech en 1919. Al principio los jardines sirvieron al pintor como fuente de inspiración, pero en 1947 se abrieron al público. Desde 1980, los Jardines de Majorelle son propiedad de Yves Saint Laurent quien construyó su museo. Al terminar la visita iremos a almorzar. Esta tarde nos trasladaremos a un hamam de lujo donde disfrutaremos de un tratamiento con aceites esenciales de argán y de un relajante masaje. Regresaremos al hotel para descansar y por la noche saldremos a cenar a un conocido restaurante local con música en directo.
10º Día – Volvemos a Barcelona.
Desayunaremos en el hotel y nos trasladaremos al aeropuerto de Casablanca para tomar el vuelo de regreso a Barcelona. Cuando aterricemos, y una vez recogido el equipaje, daremos por terminado este viaje.
FECHAS DE SALIDA Y PRECIOS
Fecha de salida: 17 de abril de 2026.
Precio por persona en habitación doble: 4.395.- € (IVA incluido).
Suplemento por habitación individual: 1.195.- € (IVA incluido).
QUÉ INCLUYE
Comparte este viaje