Viajes internacionales 2026
17 días - salida: 17/07/2026
PRESENTACIÓN DEL VIAJE
El Sol de Medianoche ilumina las velas cuando la nave de Erik el Rojo entra en las tranquilas aguas del fiordo. Sólo el ruido del hielo golpeando la proa del barco acompaña a los hombres del Norte. Los grandes icebergs han quedado atrás, más allá de los últimos arrecifes. Un rebaño de bueyes almizcleros es el único testimonio de la llegada de los vikingos. Erik desembarca en la playa y se acerca al prado. No había visto ningún sitio tan bonito desde que había empezado el viaje. Mientras el viento frío le acaricia el rostro, el joven caudillo decide que éste será su hogar. La isla más grande del mundo sólo necesita un nombre que le haga justicia. Y Erik no tiene ninguna duda, se llamará Green Land, la Tierra Verde.
Pero Erik el Rojo no había sido el primero en llegar. Mucho antes que él, lo habían hecho los inuit, para quienes su país siempre será Kalaallit Nunaat. Habían venido del norte, adaptándose perfectamente al medio más hostil donde ningún otro grupo humano se había asentado. Hoy, confortablemente instalados en casitas multicolores de inspiración escandinava, los inuit siguen siendo los herederos de una tradición milenaria que ha hecho de la hospitalidad una forma de vivir. Y al igual que Erik el Rojo, están convencidos de que Kalaallit Nunaat es el sitio más bonito del mundo. Lo que te proponemos es comprobarlo.
Si nos acompañáis en esta aventura extraordinaria a bordo del confortable barco de última generación MS Fridtjof Nansen de la compañía HX Expeditions, visitaremos los asentamientos más aislados de la bahía de Disko; conoceremos la cultura inuit de la costa oeste de Groenlandia; navegaremos entre los icebergs más impresionados del hemisferio norte; disfrutaremos de los colores estivales del Ártico; veremos animales típicos de la época de las glaciaciones; y exploraremos la tundra camino de las columnas basálticas de Kuannit. En resumen, descubriremos las tierras inhóspitas de Thule y decidiremos, bajo la luz mágica del Sol de Medianoche, si la Tierra Verde de Eric el Rojo es el lugar más bonito del mundo.
Este es un video puramente ilustrativo del pais/ciudad que se visitará. Para conocer exactamente los lugares que se visitaran, por favor consulta el día a día del viaje.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
• Grupo de mínimo 10 personas y máximo 19 personas.
• Guía acompañante de Eurovacances.
EL VIAJE DÍA A DÍA
1r Día – Volamos a Copenhague.
Presentación en el aeropuerto de El Prat, donde encontraremos el guía de Eurovacances que nos ayudará con los trámites de facturación y nos acompañará durante todo el viaje. Salida del vuelo a Copenhague, la capital de Dinamarca, desde donde comenzará nuestra expedición. Al aterrizar nos alojaremos en un hotel situado cerca del aeropuerto.
2º Día – Volamos a Nuk y embarcamos en el barco MS Fridtjof Nansen.
Esta mañana después de desayunar, regresaremos al aeropuerto para coger el vuelo chárter que nos llevará a Nuuk, capital de Groenlandia, situada en la desembocadura de uno de los sistemas de fiordos más espectaculares del mundo. Una vez recogido el equipaje, nos dirigiremos al puerto para embarcar en el MS Fridtjof Nansen, de la compañía HX Expeditions, que nos acogerá durante nuestra expedición por Groenlandia. Según el horario de llegada podremos hacer un paseo por Nuuk para conocer los mejores rincones del centro y ver la conocida iglesia roja de Nuestro Salvador. Cena y alojamiento en el barco.
3º Día – Comenzamos la navegación.
Hoy comenzaremos la navegación hacia el oeste de Groenlandia. Tendremos una charla sobre seguridad y el equipo de guías del barco ofrecerá conferencias sobre diversos aspectos de su historia y de la biología local. Durante el día de hoy cruzaremos la línea del círculo polar ártico. Pensión completa a bordo.
4º Día – Visitamos la ciudad de Ilulissat y hacemos una excursión a Icefjord (UNESCO).
Hoy llegaremos a Ilulissat, en la zona de Disko Bay, que con sus 4.500 habitantes, es la tercera ciudad más importante de Groenlandia y a la vez uno de los asentamientos más antiguos. Actualmente, los restos arqueológicos más antiguos corresponden a las culturas Dorset y Saqqaq, de entre 4.000 y 3.500 años de antigüedad. El nombre inuit de Ilulissat, que significa los icebergs, es el que realmente hace justicia a la ciudad. Haremos una excursión por Icefjord, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y observaremos de cerca estos majestuosos gigantes de hielo. Los icebergs provienen de Sermeq Kujalleq, también conocida como el glaciar Jacobshavn. Acto seguido, caminaremos hasta el asentamiento abandonado de Sermermiut con sus fascinantes y antiguas tumbas inuit, ahora cubiertas por la exuberante flora ártica y desde donde disfrutaremos de bonitas vistas. Si las condiciones climáticas son las adecuadas también navegaremos las aguas del Icefjord, donde disfrutaremos de las espectaculares formas y colores de los icebergs que van a la deriva en sus aguas. Pensión completa en el barco.
5º Día – Exploramos la zona de Uummannaq.
Pensión completa a bordo del barco. Una vez hayamos pasado la península de Nuussuaq llegaremos hasta la comunidad de Uummannaq, donde comienza el extremo norte del país. Desembarcaremos para conocer esta comunidad que se encuentra en una zona de espectaculares paisajes y donde se han encontrado importantes restos arqueológicos como las momias de Qilakitsop, que demuestran que esta zona ha estado habitada desde hace más de 4.000 años. Durante el día de hoy también intentaremos navegar atravesando el hielo de los fiordos interiores con nuestras embarcaciones de expedición.
6º Día – Navegamos la bahía de Melville.
Pensión completa a bordo del barco. Durante el día de hoy navegaremos por encima de los 70 grados norte cruzando el inmenso territorio de la bahía de Melville, para llegar al objetivo de los próximos días, el descubrimiento de la región de Thule. El equipo de guías del barco continuará ofreciendo conferencias mientras navegamos hacia uno de los lugares más fascinantes de Groenlandia.
7º – 11º Días – Descubrimos la región de Thule.
Pensión completa a bordo del barco. Durante estos días estaremos recorriendo una de las regiones más inhóspitas y míticas de Groenlandia, la región de Thule. «Última Thule» fue el término utilizado en el siglo IV a.C. por el explorador griego Piteu para describir una tierra mítica situada en el extremo norte. Nadie sabe con certeza qué tierra tenía en mente Piteu cuando acuñó este nombre, pero algunas teorías creen que se refería al extremo norte de Groenlandia. Durante nuestra estancia disfrutaremos de una belleza salvaje y al límite del mundo habitable. Las condiciones climáticas extremas garantizan durante todo el año su aislamiento y unas condiciones de vida realmente duras para sus habitantes, incluso para los estándares del Ártico. Y, sin embargo, esta fue la primera región de Groenlandia colonizada por los precursores de los inuit, hace unos 4.500 años. La abundante fauna ártica de todo tipo proporciona subsistencia, y la cultura tradicional de la caza ha sobrevivido mejor aquí que en cualquier otro lugar de Groenlandia. Los conocimientos de los locales sobre viajes polares han sido muy buscados en las expediciones europeas y americanas, ya sea como guías o salvadores. De hecho, gracias a su posición, la región ha sido el punto de partida natural de muchos viajeros que se dirigen hacia el Polo Norte.
Siempre adaptando nuestro programa a las cambiantes condiciones climáticas y de hielo, pasaremos los próximos días explorando la región. Nuestro objetivo es visitar algunas de las comunidades locales como Qaanaq, desembarcar con las embarcaciones de expedición, conocer el poder de la naturaleza, navegar por canales helados, caminar por encima de la tundra y, con un poco de suerte, observar algunos de los gigantes del Ártico, como morsas, orcas, narvales, belugas y quizás incluso osos polares.
12º – 13º Días – Navegamos de regreso hacia el sur.
Pensión completa a bordo del barco. Nuestros días en el norte habrán quedado en nuestra retina y cámaras fotográficas; es el momento de retornar hacia el sur recordando los paisajes salvajes y las experiencias vividas. También disfrutaremos de tiempo para seguir asistiendo a las conferencias sobre diversos aspectos de Groenlandia, contemplar el paisaje y aprovechar la navegación para leer un libro o tomar un café, o bien bañarnos en el agua tibia de los jacuzzis del barco. Siempre, eso sí, atentos por si durante nuestra navegación la extraordinaria fauna del Ártico aparece en nuestro recorrido.
14º – 15º Días – Descubrimos la costa central.
Pensión completa a bordo del barco. La costa central occidental de Groenlandia es un destino fascinante lleno de contrastes, donde la imponente naturaleza convive con una rica herencia cultural. Aquí encontramos algunos de los fiordos más espectaculares y extensos del país, así como varios asentamientos llenos de encanto. A pesar del tamaño del territorio, esta costa sigue siendo una de las regiones más remotas y poco pobladas del mundo, donde las distancias infinitas y la sensación de aislamiento forman parte del día a día… y del encanto del viaje.
En nuestro recorrido hacia el sur, descubriremos comunidades donde las tradiciones ancestrales continúan muy vivas. Una parada destacada es Sisimiut, situada a solo 40 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico. Esta ciudad, vibrante y moderna, convive con vestigios arqueológicos de más de 4.000 años de antigüedad. Durante el viaje también tendremos la oportunidad de visitar otros lugares pintorescos y auténticos. Entre las posibles paradas están Qeqertarsuaq, el principal asentamiento de la bahía de Disko, e Itilleq, un pequeño y acogedor pueblo de pescadores y cazadores situado en una isla a sólo una milla al norte del Círculo Polar Ártico. Explorando los senderos helados, conversando con los amables habitantes locales, o navegando por aguas llenas de vida salvaje, estos últimos días a bordo nos ofrecerán el final ideal para una aventura inolvidable en tierras árticas.
16º Día – Llegamos a Nuuk y volamos a Copenhague.
Desayuno en el barco. Llegaremos temprano por la mañana para desembarcar en Nuuk y nos acompañarán al aeropuerto para volar a Copenhague. Al aterrizar en Copenhague nos alojaremos y cenamos en un hotel cerca del aeropuerto.
17º Día – Llegamos a Barcelona.
Desayuno en el hotel. Esta mañana nos dirigiremos con transporte público hasta el centro de la ciudad y haremos un paseo por Copenhague para disfrutar del antiguo puerto de NYvhavn. Haremos un almuerzo ligero y nos trasladaremos con transporte público al aeropuerto para coger el vuelo de regreso a Barcelona. Una vez lleguemos al aeropuerto de El Prat daremos por terminado este magnífico viaje.
FECHAS DE SALIDA Y PRECIOS
Fecha de salida: 17 de julio de 2026.
Precio por persona en cabina doble:
Tipus de cabina | Euros |
RR | 14.625.- € |
XT | 16.950.- € |
ME | 18.825.- € |
Individuales: Es difícil obtener habitaciones individuales en este viaje. En caso de interés, consulte directamente a Eurovacances.
QUÉ INCLUYE
OBSERVACIONES: Por cuestiones de seguridad tanto de los pasajeros como del barco, todas las excursiones, actividades y desembarcos están sujetas a las condiciones meteorológicas y al estado del hielo. La decisión final dependerá del buen criterio del capitán del barco MS Fridtjof Nansen.
Comparte este viaje