Viajes internacionales 2026
12 días - salida: 05/07/2026
PRESENTACIÓN DEL VIAJE
Viena, 13 de febrero de 1867. La guerra con Prusia todavía impregna de pesimismo la atmósfera enrarecida de la ciudad. Reunida en la Sala Diana, la orquesta creada por los hermanos Josef y Eduard Strauss observa atenta la batuta del director Rudolf Weinburm. El público aguanta el aliento mientras las primeras notas del Danubio Azul llenan de alegría y color hasta el último rincón de la sala. La presentación en sociedad del vals es un éxito. Pocos días después se editan un millón de copias de la partitura de Johann Strauss. Sólo un río como el Danubio podía haber inspirado el vals vienés más famoso de la historia.
El Danubio es el segundo río más largo de Europa después del Volga y, probablemente, el más internacional de todos. Desde su nacimiento en la Selva Negra el río recorre 2.888 kilómetros hasta el mar Negro, pasando por Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Bulgaria y Rumanía. Casi toda la Europa Central forma parte de 817.000 km² de su inmensa cuenca fluvial, haciendo del río el elemento geográfico central de buena parte de la historia del continente. Lo que os proponemos es un crucero para navegar las aguas de este río extraordinario desde el mar Negro hasta la ciudad de Viena, en un viaje fascinante de 2.000 kilómetros de recorrido.
Nuestro barco será el MS Vivaldi, de la compañía de cruceros fluviales Croisi Europe, un exclusivo barco de 5 anclas y 110 metros de eslora, con tres cubiertas y una capacidad para 176 pasajeros.
Si nos acompañáis en esta experiencia inolvidable visitaremos Bratislava, Bucarest, Belgrado, Budapest y Viena; navegaremos por el delta del Danubio; conoceremos las grandes llanuras de la Puszta húngara; nos acercaremos a las Puertas de Hierro; pasearemos por la ciudad búlgara de Russe y la ciudad serbia de Novi Sad; y disfrutaremos del paisaje que inspiró el vals más famoso de la historia.
Este es un video puramente ilustrativo del pais/ciudad que se visitará. Para conocer exactamente los lugares que se visitaran, por favor consulta el día a día del viaje.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
EL VIAJE DÍA A DÍA
1º Día – Barcelona – Bucarest – Oltenita (Rumanía).
Presentación en el aeropuerto de Barcelona donde encontraremos el guía de Eurovacances que nos acompañará durante todo el viaje. Salida del vuelo a Viena donde conectaremos con el vuelo a Bucarest, la capital de Rumanía. Aterrizaremos en el aeropuerto internacional de Bucarest Henri Coanda y, una vez recogido el equipaje, nos trasladaremos a la población de Oltenita para encontrar el barco MS Vivaldi, donde estaremos alojados las próximas once noches. Al llegar disfrutaremos de un cóctel de bienvenida y cenaremos en el barco.
2º Dia – Oltenita – Constanta (Rumanía).
Pensión completa a bordo del buque. Hoy navegaremos el canal del Danubio-mar Negro, una de las grandes obras de ingeniería de la época comunista en Rumanía hasta llegar a Constanta, una agradable ciudad de origen griego que se encuentra en la costa del mar Negro. Al llegar conoceremos esta población, uno de los centros turísticos más importantes del país debido a sus playas y buen clima en verano. Es también uno de los puertos más importantes del mar Negro. Durante el recorrido panorámico veremos el Casino de estilo art nouveau y la Gran Mezquita, que nos muestra la diversidad cultural de la ciudad. Recorreremos el paseo marítimo y disfrutaremos de los diferentes vestigios como restos de murallas, termas y mosaicos que son recuerdos de su importancia durante las diferentes civilizaciones que ha vivido.
3r Dia – Constanta – canal del Danubio – Oltenita (Rumanía).
Pensión completa a bordo. Hoy disfrutaremos de un día de navegación por el canal del Danubio, que nos servirá para familiarizarnos con el funcionamiento del barco, disfrutar de los bonitos paisajes, relajarnos o participar en alguna de las actividades a bordo del barco.
4º Día – Oltenita – Bucarest (Rumanía) – Russe (Bulgaria).
Desayuno en el barco. Esta mañana, después de llegar a Oltenita, nos dirigiremos en autocar a la capital de Rumanía, Bucarest, donde comenzaremos una visita panorámica de la ciudad. Fundada en 1495 por Blad Tepes con el objetivo de defender la ruta comercial entre el Danubio y Brasov de los ataques turcos, Bucarest prosperó hasta convertirse en la capital de los príncipes de Valaquia, que le darían su nombre actual. Durante nuestra visita panorámica veremos el monumental Palacio del Parlamento, que en el momento de su construcción fue el segundo edificio más grande del mundo después del Pentágono, recorreremos el llamado Bulevard de la Victoria del Socialismo, pasaremos por el Arco de Triunfo y llegaremos a la plaza de la Revolución, el centro neurálgico de la revuelta popular de 1989 que provocó la caída de Ceausescu. Acabaremos la mañana visitando la Catedral Patriarcal, sede principal de la iglesia ortodoxa rumana. Almorzaremos en un restaurante local y por la tarde nos trasladaremos en autocar a Giurgiu donde embarcaremos de nuevo en el barco y seguiremos navegando hasta la población de Russe dentro del territorio de Bulgaria. Cena en el barco.
5º Día – Russe (Bulgaria).
Hoy el barco llegará a Russe, el puerto fluvial más importante de Bulgaria. Desayunaremos a bordo y luego comenzaremos la visita de esta bonita población con una gran mezcla de las culturas búlgaras y rumanas. Durante el recorrido veremos el antiguo Teatro de Revenus, el monumento a la Libertad y su bonita iglesia católica conocida por sus vidrieras. Acabaremos la mañana conociendo el monasterio troglodita de Bassarbovski, espectacularmente construido dentro de las rocas sobre el río Rusenski Lom, afluente del Danubio. Volveremos al barco para almorzar y por la tarde continuaremos navegando en dirección a Serbia. Cena en el barco.
6º Día – Navegación: Puertas de Hierro (riberas de Rumanía y Serbia).
El barco pasará todo el día remontando el río rumbo a Belgrado, la capital de la República de Serbia. Durante la navegación pasará por las llamadas Puertas de Hierro, una garganta de más de 130 kilómetros que separa Serbia de Rumanía, obligando al río a efectuar un marcado meandro hacia el oeste, entrando plenamente en territorio de la desaparecida república de Yugoslavia. Las Puertas de Hierro también marcan la separación entre las cordilleras de los Cárpatos y los Balcanes. En su punto más estrecho, a la altura de la ciudad rumana de Orsova, los gobiernos comunistas de Yugoslavia y Rumanía construyeron entre 1964 y 1972 la llamada Central Hidroeléctrica de las Puertas de Hierro, creando un inmenso pantano lineal que prácticamente llega hasta Belgrado. Pensión completa y noche a bordo.
7º Día – Belgrado – Novi Sad (Serbia).
Esta mañana el barco llegará a Belgrado, capital de la República de Serbia, la más extensa y poderosa de las repúblicas de la desaparecida Yugoslavia. Desayunaremos a bordo y luego comenzaremos una excursión panorámica para conocer la ciudad. De su patrimonio destaca la antigua ciudadela de Kalemegdan, de los siglos XIII al XVII, y el Palacio de la Princesa de Ljubice, del siglo XIX. Durante nuestro recorrido también veremos los emblemáticos edificios de la Ópera, el Parlamento y el templo dedicado a St. Sava, primer arzobispo de la iglesia independiente de Serbia, una de las Catedrales ortodoxas más grandes del mundo. Regresaremos al barco para almorzar. Por la tarde nos dirigiremos a Novi Sad para conocer esta bonita población. Durante la visita pasearemos por la zona peatonal y comercial, donde veremos el Ayuntamiento, la plaza de la Libertad y la Catedral y nos acercaremos hasta el Monasterio de Krusadol, uno de los dieciséis Monasterios que podemos encontrar en la zona del Parque Nacional de Fruska Gora. Al acabar la visita el barco reanudará su navegación rumbo a Hungría. Cena y noche a bordo.
8è – Mohacs – Kalocsa (Hungría).
Dispondremos de la mañana libre en el barco mientras éste remonta las tranquilas aguas del río. Después de almorzar a bordo llegaremos a la pequeña ciudad de Mohacs desde donde haremos una excursión hasta la conocida Puszta Húngara (UNESCO), dentro del Parque de Kiskunsag. Cuando lleguemos podremos ver una demostración de doma medieval, heredera de las técnicas tradicionales de las antiguas tribus magiares. Originarias del sur de los Urales, diferentes grupos magiares emigraron hacia los Balcanes entre los siglos V y IX, formando un conglomerado de tribus semi nómadas que a partir del siglo X acabarían conformando la actual Hungría. Acabada la demostración nos dirigiremos al puerto de Kalocsa, donde nos estará esperando el barco y continuaremos la navegación rumbo a Budapest, donde llegaremos a primera hora de la mañana. Cena y noche a bordo.
9º Día – Budapest (Hungría).
Desayunaremos a bordo mientras el barco llega a Budapest. Tras atracar comenzaremos una excursión panorámica para conocer esta ciudad fascinante. Durante nuestra visita, veremos el edificio de la Ópera, el palacio neogótico del Parlamento y el antiguo edificio de la Bolsa. Atravesaremos el puente de Margaret para disfrutar de las mejores vistas de la isla del mismo nombre y nos acercaremos a la colina del castillo, donde veremos la iglesia de St. Mateo. Desde aquí tendremos tiempo para realizar un corto paseo a pie entre las estrechas calles del casco antiguo hasta el llamado Bastión de los Pescadores, desde donde obtendremos las mejores panorámicas de la ciudad y el Danubio. Regresaremos a bordo para almorzar y por la tarde acompañados de nuestro guía pasearemos por el mercado cubierto, la calle comercial de Vaci y disfrutaremos de tiempo libre. Cena y noche a bordo. Esta noche el barco navegará hacia Bratislava.
10º Día – Bratislava (República de Eslovaquia).
Desayunaremos mientras el barco navega rumbo a Bratislava, la capital de Eslovaquia. Almuerzo en el barco. Por la tarde visitaremos la ciudad. Durante el recorrido haremos un paseo por los monumentos más significativos; pasaremos por la puerta medieval de San Miguel y llegaremos a la plaza Central, rodeada de edificios notables entre los que sobresale el antiguo Ayuntamiento. Dispondremos de tiempo libre antes de regresar a bordo para navegar rumbo a Viena, donde llegaremos de madrugada. Esta noche disfrutaremos de una cena de gala a bordo del barco. Noche a bordo.
11º Día – Viena (Austria).
Desayunaremos a bordo y comenzaremos un recorrido panorámico por Viena, una de las ciudades monumentales más impresionantes de Europa. Durante nuestro recorrido conduciremos a través de la célebre Ringstrasse, la antigua ronda de circunvalación del centro histórico, donde veremos algunos de sus edificios más significativos. A continuación visitaremos el Castillo de Schönbrunn, antigua residencia de verano de la familia imperial. Regresaremos al barco para almorzar y por la tarde descubriremos la Ópera y el Palacio de Hofburg, residencia oficial de los Habsburgo durante seis siglos. Terminada la visita regresaremos al MS Vivaldi para cenar. Esta noche disfrutaremos de una representación musical en una de las capitales europeas de la música, Viena.
Día 12 – Viena – Barcelona.
Después de desayunar a bordo desembarcaremos y nos trasladaremos al centro histórico de Viena para pasear y poder hacer algunas compras. Almorzaremos en un céntrico restaurante local antes de dirigirnos al aeropuerto donde cogeremos el vuelo de regreso a Barcelona. Cuando lleguemos a la ciudad condal daremos por terminado este gran viaje.
FECHAS DE SALIDA Y PRECIOS
Fecha de salida: 5 de julio de 2025.
Precio por persona en cabina doble Puente Superior: 4.695.- Euros (IVA incluido).
Suplemento individual: 1.195.- Euros (IVA incluido).***Las cabinas individuales en el barco son limitadas.
QUÉ INCLUYE
OBSERVACIONES: la organización del barco, por motivos de seguridad, puede modificar o cancelar alguna visita según el nivel de agua del Danubio.
Comparte este viaje