Viajes internacionales 2026

Azores

El paraíso del Atlántico portugués

10 días - salida: 01/05/2026

PRESENTACIÓN DEL VIAJE

Las islas Azores son un archipiélago de islas volcánicas situadas a mil quinientos kilómetros de Lisboa y a casi cuatro mil de América del Norte. O lo que es lo mismo: en medio de la nada. De hecho, están tan lejos de todo y de todos que hasta la llegada de los portugueses en el siglo XV en la isla no vivía nadie, dejando vía libre a los volcanes para esculpir un paisaje de extraordinaria belleza. Ciudades coloniales, pueblos tradicionales, fenómenos geotérmicos y volcanes, muchos volcanes, entre ellos el Pico, que con sus 2.351 metros de altitud es la cima más alta de Portugal.

El archipiélago es la cúspide visible de enormes volcanes que se levantan sobre las profundidades abisales del Atlántico, con un agradable clima subtropical, donde se integran armónicamente el patrimonio histórico y el paisaje natural en un cuadro grandioso y con espacios lo suficientemente especiales como para ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Si nos acompañáis en este itinerario renovado, exploraremos las islas de Sâo Miguel, Terceira, Faial y Pico, veremos lugares tan singulares como la Lagoa do Fogo o la Val das Furnas, visitaremos localidades como Punta Delgada, Sâo Sebastiao y Angra do Heroismo, descubriremos el pasado ballenero de las islas, subiremos a los cráteres más singulares de Faial y descubriremos la belleza del volcán Pico. ¡Todo un destino por descubrir!

Este es un video puramente ilustrativo del pais/ciudad que se visitará. Para conocer exactamente los lugares que se visitaran, por favor consulta el día a día del viaje.

¿QUÉ TE OFRECEMOS?

  • Grupo de mínimo 10 personas y máximo 21.
  • Guía acompañante de Eurovacances.

EL VIAJE DÍA A DÍA

1ºrDía – Barcelona – Punta Delgada (isla de Sâo Miguel).

Presentación en el aeropuerto de Barcelona donde encontraremos el guía de Eurovacances que nos acompañará durante todo el viaje. Realizados los trámites de facturación, embarcaremos en el vuelo directo a Punta Delgada, capital del archipiélago y ciudad más importante de la isla de Sâo Miguel. Al aterrizar, recogeremos el equipaje y nos trasladaremos al hotel, donde nos alojaremos las próximas tres noches, para cenar y descansar.

2n Dia – Punta Delgada (isla de Sâo Miguel).

Desayuno en el hotel. Esta mañana comenzaremos la visita de Punta Delgada, sede del Gobierno de la región autónoma de Azores y de la Universidad. Convertida en capital en 1546, esta localidad fue fortificada durante los siglos XVI y XVII para protegerla de los ataques corsarios. Más tarde, durante los siglos XVIII y XIX, periodo de oro de la ciudad, se construyeron los palacios e iglesias que actualmente determinan el aspecto del centro histórico. De este rico conjunto monumental sobresalen la llamada Iglesia Matriz y el Convento de Saô Francisco, que veremos durante nuestro recorrido. Entre otros monumentos también veremos la llamada Porta da Cidade y el animado Mercado Municipal, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Almorzaremos en un restaurante local y por la tarde iremos a hacer una excursión con lancha para ver ballenas y delfines. Las especies más comunes en la zona son el delfín mular, el delfín común, la cabeza de olla negra y el cachalote (excursión sujeta a las condiciones meteorológicas). Terminada la excursión volveremos paseando a nuestro hotel de Punta Delgada para cenar y descansar.

3r Dia – Punta Delgada – Pico do Carvao – Sete Cidades – Punta Delgada (illa de Sâo Miguel).

Desayunaremos en el hotel y luego empezaremos a conocer la isla. Descubierta en 1444 por Gonçalo Vehlo Cabral, maestro de la Orden de Cristo, e integrada en la corona de los Austria a partir de 1582, estas islas no retornarían a la corona portuguesa hasta el año 1640. Durante toda su historia las Azores actuarían de puente entre Europa y América, y muy especialmente con Brasil. Esta vocación comercial garantizaría durante siglos un flujo continuo de mercancías y riquezas cuyo resultado fueron los magníficos monumentos que hoy todavía se pueden admirar por todo el territorio insular. Comenzaremos el día deteniéndonos en el mirador de Pico do Carvao, con unas espectaculares vistas de la isla de Sao Miguel y al mirador de Vista do Rei, con la mejor panorámica sobre el cráter de Sete Cidades. Caminaremos hasta la laguna de Sete Cidades y almorzaremos en un restaurante local. Por la tarde haremos un recorrido escénico por el norte de la isla y nos detendremos para conocer la oficina das Capelas, un espacio museístico donde se recuerdan las tradiciones y los oficios de la isla, y visitaremos una plantación de piñas, la fruta por excelencia de las Azores. Cena y alojamiento en el hotel.

4º Día – Punta Delgada – Lajes – Serra do Cume – Prais da Vitoria – São Sebastião – Angra do Heroísmo (isla de Terceira).

Desayunaremos en el hotel y nos trasladaremos a primera hora de la mañana al aeropuerto para coger el vuelo a la vecina isla de Terceira, conocida así por ser la tercera que se descubrió. Menos espectacular que las otras desde el punto de vista paisajístico, es la que mejor ha sabido conservar la arquitectura y el modo de vida tradicionales. Una vez aterricemos nos dirigiremos al mirador de Serra do Cume para disfrutar del paisaje de la isla. Después bajaremos a la localidad de Praia da Vitória y dispondremos de un rato para pasear por esta agradable población. Almorzaremos en un restaurante local y por la tarde saldremos hacia la localidad de Sâo Sebastiao. Al llegar al que fue el primer asentamiento de la isla visitaremos la iglesia del mismo nombre, construida en 1455, considerada una de las más antiguas de las Azores. De la iglesia, a la que se accede por una elegante portada gótica, destacan las bonitas capillas con bóvedas de estilos manuelino y renacentista y los interesantes frescos del siglo XVI que decoran la nave. Acabaremos el día visitando la cueva de Algar do Carvâo, antes de dirigirnos a nuestro hotel situado en Angra do Heroismo, donde nos alojaremos las próximas dos noches. Cena y descanso.

5º Dia – Angra do Heroismo – monte Brasil – Biscoitos – Angra do Heroismo (isla de Terceira).

Desayuno en el hotel. Esta mañana visitaremos Angra do Heroísmo, primer ejemplo atlántico de urbanismo europeo del siglo XVI. Sus calles, que conservan perfectamente la arquitectura tradicional, las iglesias, los palacios, los museos y las imponentes murallas construidas para prevenir los ataques corsarios han llevado a la UNESCO a incluir esta localidad en la lista del Patrimonio de la Humanidad. Durante el paseo por el casco antiguo podremos ver la Catedral del siglo XVI, sede del arzobispado de las Azores, el Palacio de los Bettencourts, obra barroca del XVII que acoge en la actualidad la biblioteca y los archivos, y la Iglesia da Misericordia, que domina la bahía. Proseguiremos hacia la Praça Velha, dominada por la fachada del Ayuntamiento, pasaremos por el lado del Palacio dos Capitaes-Generais, el Convento de Sâo Francisco y el Castillo de Sâo Joao, construido durante la época de la ocupación española. A continuación subiremos hasta el monte Brasil, desde donde podremos disfrutar de una espectacular vista de Angra do Heroísmo. Almuerzo en un restaurante local. Por tarde haremos un bello recorrido panorámico para conocer las viñas de Biscoitos y las piscinas naturales de Calheta. Finalmente regresaremos al hotel para cenar y descansar.

6º Dia – Punta Delgada – Horta (isla de Faial).

Desayunaremos en el hotel y disfrutaremos de un rato libre para pasear por Angra do Heroismo. A última hora de la mañana volaremos a la isla de Faial, la tercera isla más grande del archipiélago. La isla, que antiguamente dependía de la caza de ballenas y la agricultura, fue próspera hasta la erupción del volcán Capelinhos en 1957. Muchas comunidades se vieron afectadas por la erupción, ya que las tierras agrícolas quedaron cubiertas de arena y ceniza. Esto provocó la emigración de más del 30% de la población a Estados Unidos, un hecho que aún determina la escasa población de la isla. A Faial se le llama la isla azul por su gran variedad de playas y flores. La vegetación está formada por pastos, bosques de araucarias y flores exuberantes. El clima, muy húmedo, y las temperaturas, siempre suaves, favorecen notablemente la diversidad botánica, una de las más variadas de la Macaronesia. De origen volcánico, como el resto de las Azores, Faial está dominada por el volcán Cabeço Gordo, de altitud de 1.043 metres de altitud. El elemento paisajístico más característico de la isla es la llamada Gran Caldeira, formada por el cráter de un volcán de 1.450 metros de diámetro y más de 400 metros de profundidad. Almuerzo picnic (debido al horario del vuelo). Al aterrizar comenzaremos la visita de la isla. Tal y como podremos ver durante nuestro recorrido panorámico, las vistas desde la caldera son espectaculares. También nos acercaremos al volcán Capelinhos, situado en una península en el extremo de la isla donde podremos percibir que todo el entorno es geológicamente muy joven, formando un conjunto paisajístico de gran belleza. Terminaremos el día en el mirador de Espalamaca, donde en días claros se puede ver incluso la isla de Pico. Acabadas las visitas iremos a instalarnos a un confortable hotel donde cenaremos.

7º Día – Horta – Puerto de Madalena (isla de Pico) – Horta (isla de Faial).

Desayunaremos en el hotel y luego nos dirigiremos al puerto de Horta para coger el ferri a Madalena, situada en la vecina isla de Pico, la segunda más grande de las Azores. Pico es también la más montañosa del archipiélago, con el volcán Pico, la cima más elevada de Portugal, elevándose hasta los 2.351 metros de altitud. Comenzaremos nuestro recorrido por la isla descubriendo sus campos de viñas (UNESCO) y visitando una bodega tradicional donde conoceremos alguno de los licores tradicionales de la isla y descubriremos la artesanía local. A continuación veremos una antigua estación ballenera situada en la localidad de San Roque, herencia del pasado ballenero de las Azores. Continuaremos nuestro recorrido hasta Lajes, donde conoceremos el museo dedicado a la caza de las ballenas. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde recorreremos la costa sur de Pico para disfrutar del paisaje volcánico de la isla y luego visitaremos el Museo del Vino. Acabadas las visitas nos trasladaremos de nuevo al puerto de Madalena para regresar en ferri a nuestro hotel de la isla de Faial. Cena y alojamiento.

8º Dia – Horta – Punta Delgada – Lagoa de Fogo – Ribeira Grande – Punta Delgada (isla de Sao Miguel).

Desayunaremos en el hotel y luego nos trasladaremos al aeropuerto para coger el vuelo a Punta Delgada, en la isla de Sâo Miguel. Cuando aterricemos iremos a almorzar a un restaurante local y por la tarde recorreremos el majestuoso paisaje del interior de la isla hasta los novecientos metros de altitud para ver la llamada Lagoa do Fogo, que recibe este nombre gracias a la erupción que tuvo lugar en el siglo XVI. Hoy en día el cráter se caracteriza por su calma, su majestuosa belleza y la transparencia de las aguas que cubren el fondo. Nos detendremos para poder admirar este entorno tan especial, considerado uno de los más bonitos y espectaculares del archipiélago. A continuación pasearemos por la pequeña población de Ribeira Grande con su arquitectura del siglo XVII. Acabadas las visitas regresaremos al hotel de Punta Delgada para cenar y descansar.

9º Día – Punta Delgada – jardín Terra Nostra – Furnas – Punta Delgada (isla de Sao Miguel).

Desayuno en el hotel. Esta mañana visitaremos el jardín botánico de Terra Nostra, uno de los más bonitos e interesantes de la isla, con más de 2.000 árboles de especies diferentes provenientes de todo el mundo. A continuación nos dirigiremos hasta la zona de Furnas. El nombre de furnas (cueva) evoca las cavidades de donde brotan fuentes y géiseres de barros sulfurosos. Cuando lleguemos a la orilla noroeste del inmenso lago Furnas, a los pies de las pendientes verticales, las nubes de vapor nos indicarán la presencia de las caldeiras, que llegan a alcanzar temperaturas próximas a los 100ºC . En esta zona todavía se aprovecha el calor geotérmico para cocinar platos tradicionales, entre ellos el tradicional cozido, que será el plato que degustaremos hoy para almorzar. Continuaremos la etapa visitando una típica plantación local de té y terminaremos de nuevo en Punta Delgada, donde todavía nos quedará tiempo para hacer libremente un último paseo por la población o bien las últimas compras. Esta noche saldremos a cenar a un buen restaurante local.

10º Día – Regreso a Barcelona.

Esta mañana a primera hora nos trasladaremos al aeropuerto de Punta Delgada para coger el vuelo de regreso a Barcelona. Cuando aterrizamos en el aeropuerto de El Prat y una vez recogido el equipaje daremos por terminado este viaje.

FECHAS DE SALIDA Y PRECIOS

Fecha de salida: 1 de mayo de 2026.

Precio por persona en habitación doble:  4.465.-€ (IVA incluido)

Suplemento habitación individual: 890.-€ (IVA incluido)

QUÉ INCLUYE

  • Vuelos con la compañía Sata Azores Airlines, clase turista.
  • Alojamiento en hoteles de 4**** durante todo el viaje, exceptuando la segunda estancia de 2 noches en Punta Delgada que es un 5***** .
  • Pensión completa durante todo el viaje, exceptuando las comidas que coincidan en horario de vuelo.
  • Servicio de maleteros en los hoteles.
  • Guía de Eurovacances durante todo el viaje.
  • Visita de Punta Delgada.
  • Excursión en lancha para ver delfines y ballenas.
  • Dos excursiones de día entero en la isla de Sâo Miguel.
  • Dos excursiones de día entero en la isla de Terceira.
  • Excursión de medio día en la isla de Faial.
  • Excursión de día entero en la isla de Pico con traslados en ferri.
  • Visita de Lagoa do Fogo.
  • Seguro de asistencia en viaje.

Comparte este viaje

WhatsApp
Email
X
Facebook