Viajes internacionales 2026

Jinjiang

La ruta de la seda china

15 días - salida: 08/06/2026

PRESENTACIÓN DEL VIAJE

La Ruta de la Seda es la gran red de comunicación intercontinental de la antigüedad. Históricamente no ha habido otra ruta comercial tan extensa en el espacio, tan duradera en el tiempo y tan influyente para las sociedades implicadas, como ésta. De un extremo a otro del Viejo Mundo, por la Ruta de la Seda se movieron mercancías, personas e ideas, conectando durante miles de años sociedades dispares separadas por miles de kilómetros de distancia. Si miramos el mapa de las rutas que conforman la red de la Ruta de la Seda, distinguiremos con claridad una mitad oriental situada íntegramente en territorio de la actual República China. Y si nos fijamos más, descubriremos que en el mapa la ruta principal proveniente de Xi’an se separa en varios brazos al oeste del actual Dunhuang. El motivo de esta separación es el desierto de Taklamakan, la acumulación de arena más extensa del mundo y durante miles de años un obstáculo insalvable para las caravanas. Las montañas de Kunlun separan el Taklamakan del Tíbet, las del Pamir bloquean el paso hacia Asia Central, y las del Tien Shan imposibilitan el tráfico hacia el corredor de las estepas. La Ruta de la Seda se ve obligada a enlazar remotos oasis, ciudades perdidas y pasos infranqueables. Y, al hacerlo, alcanza las proporciones legendarias que todavía inspiran a los viajeros de medio mundo. Y eso es lo que proponemos, poner otro hito, como buenos viajeros, a nuestro camino por el mundo. ¿Os animáis?

Este es un video puramente ilustrativo del pais/ciudad que se visitará. Para conocer exactamente los lugares que se visitaran, por favor consulta el día a día del viaje.

¿QUÉ TE OFRECEMOS?

  • Grupo de mínimo 10 personas y máximo 16.
  • Guía acompañante de Eurovacances.

EL VIAJE DÍA A DÍA

1er Día. Volamos a Beijing.

Presentación en el aeropuerto de Barcelona y salida del vuelo directo a Beijing. Cena y noche a bordo.

2º Día. Llegada a Beijing.

Llegaremos a Beijing y nos trasladaremos al hotel donde almorzaremos. Por la tarde conoceremos la plaza de Tiananmen y entraremos en la Ciudad Prohibida. Durante la visita veremos los palacios de la Suprema Armonía, la Edad Tranquila y la Cultura, el trono del Dragón y el parque Sun Yat-sen. Cena y alojamiento.

3er Día. Beijing – Dunhuang.

Esta mañana, temprano, nos trasladaremos al aeropuerto de Beijing desde donde volaremos a Dunhuang, una ciudad histórica situada en la provincia de Gansu, en el noroeste de China, a orillas del desierto de Gobi. Durante siglos, fue un punto clave de la Ruta de la Seda, donde comerciantes, peregrinos y viajeros de todo el mundo se encontraban para intercambiar mercancías, ideas y creencias. Gracias a esta posición estratégica, Dunhuang se convirtió en un centro de gran importancia cultural y religiosa, especialmente para la difusión del budismo en China. Al aterrizar nos alojaremos en el hotel y almorzaremos. Por la tarde nos acercaremos al desierto de Mingsha, donde las dunas de Singing Sand emiten un sonido misterioso cuando el viento sopla. Cerca, el lago Crescent Spring, en forma de medialuna, ofrece un oasis sorprendente en medio de las dunas. Durante la visita disfrutaremos de un paseo en camello. A continuación conoceremos el Museo de Dunhuang con una buena muestra de valiosos tesoros arqueológicos y arte budista relacionado con la Ruta de la Seda. Terminaremos el día paseando por el mercado nocturno de Shazhou. Cena y alojamiento.

4º Día. Dunhuang – Liuyuan – Turpan.

Desayunaremos en el hotel y esta mañana visitaremos las cuevas de Mogao (UNESCO), conocidas con el nombre de cuevas de los Mil Budas, un conjunto de más de 700 templos excavados en la roca a lo largo de un acantilado del desierto de Gobi. Fueron creadas entre los siglos IV y XIV como puntos de meditación y culto budista, financiadas por monjes, comerciantes y peregrinos de la Ruta de la Seda. En su interior, las paredes y techos están cubiertos con pinturas murales y esculturas policromadas que representan la vida de Buda, escenas religiosas y elementos de la vida cotidiana de la época. Se conservan más de 45.000 metros cuadrados de pintura y miles de imágenes esculpidas, formando uno de los conjuntos artísticos más importantes del mundo budista. Almorzaremos en un restaurante local y por la tarde iremos por carretera hasta Liuyuan para tomar el tren rápido que nos llevará a Turpan, donde nos alojaremos las próximas dos noches. Cena y alojamiento.

5º Día. Turpan.

Desayuno en el hotel. Hoy dedicaremos el día a visitar Turpan, un oasis de la región autónoma del Jinjiang uigur. La combinación de desierto, cultura uigur y restos históricos hace de Turpan un sitio único y una parada imprescindible para entender la diversidad y la riqueza cultural de la Ruta de la Seda. Comenzaremos la visita en las cuevas de Bezeklik, un conjunto de cuevas budistas excavadas entre los siglos VI y XIV, decoradas con magníficos murales que muestran la fusión de influencias chinas, indias y persas. A continuación nos acercaremos a Toyuk, un pueblo uigur tradicional con casas de adobo, donde todavía se mantienen las costumbres y formas de vida ancestrales. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde visitaremos el antiguo yacimiento de Jiaohe, una ciudad de barro y arcilla construida sobre un altiplano natural, considerada una de las ruinas urbanas mejor conservadas de la China antigua. Terminaremos el día viendo la mezquita de Emin, con su elegante minarete de ladrillo de barro del siglo XVIII, símbolo de la arquitectura islámica uigur. Cena y alojamiento.

6º Día. Turpan – Kucha.

Desayunaremos en el hotel y a continuación iremos a conocer el canal de riego subterráneo de Karez, una obra maestra de la ingeniería antigua que se inició con la dinastía Han y a medida que crecía la Ruta de la Seda llegó a Asia Central y Persia. Este sistema, con más de 2.000 años de historia, consiste en una red de canales subterráneos que llevan el agua desde las montañas de Tianshan hasta las tierras áridas de Turpan, protegiéndola de la evaporación extrema del desierto. Seguidamente iremos a la estación para tomar el tren que nos llevará a la ciudad oasis de Kucha, donde al llegar cenaremos y nos alojaremos en el hotel.

7º Día. Kucha – valle de Tianshan – Kyzyl – Alar.

Después del desayuno recorreremos el valle de Tianshan, rodeado por majestuosas montañas, paisajes de prados verdes, ríos claros y cimas nevadas que contrastan con el desierto de Jinjiang; un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, observar yurtas nómadas y conocer la vida tradicional de los pastores kazajos y uigures. Visitaremos las impresionantes grutas de Kyzyl, uno de los primeros conjuntos de cuevas budistas de China (siglos III–VIII), excavadas en acantilados de gres rojo. En su interior podremos ver murales que narran historias de Buda y muestran la fusión de estilos artísticos de India, Persia y China. Después de la visita, continuaremos atravesando paisajes desérticos y montañosos de gran belleza. El camino nos ofrecerá vistas espectaculares de la meseta de Turpan y de los contrafuertes del Tianshan. Finalmente, llegaremos a Alar, una ciudad moderna en el oasis del río Tarim, punto de enlace entre el desierto de Taklamakan y las rutas antiguas de la Ruta de la Seda.

8º Día. Alar – Rawak – Jotán.

Desayunaremos en el hotel y a continuación iniciaremos la ruta a través del espectacular desierto del Taklamakan hasta llegar a la ciudad oasis de Jotán conocida por la cantidad de yacimientos arqueológicos enterrados bajo las dunas que la rodean y por estar situado entre los llamados río de Jade Blanco y río de Jade Negro. Almuerzo tipo picnic durante el trayecto. En el camino visitaremos la famosa estupa budista de Rawak. La visita a Rawak permite descubrir las ruinas de un antiguo templo budista del oasis de Jotán. Este conjunto arqueológico datado entre los siglos III y VII conserva la base de una gran estupa central rodeada de figuras de Buda y relieves ornamentales. Mientras paseamos apreciaremos el contraste entre los restos sagrados y el paisaje desértico que los rodea. Rawak es un testimonio impresionante del pasado budista de la Ruta de la Seda al sur de Jinjiang. Cena y alojamiento en el hotel.

9º Día. Jotán.

Después del desayuno en el hotel dedicaremos el día a descubrir la moderna ciudad de Jotán, conocida por sus textiles de seda y alfombras de lana. Durante el recorrido conoceremos la elaboración de papel decorativo a partir de las moreras y llegaremos al Museo de Jotán, donde se exponen muchos de los tesoros encontrados en las zonas arqueológicas del desierto de Taklamakan. Almorzaremos durante las visitas en un tradicional restaurante para conocer la cocina uigur. Por la tarde dispondremos de tiempo para pasear por el tradicional mercado uigur, lleno de colores, especias, frutos secos y artesanías típicas y disfrutaremos de las vistas del palmeral y del río Jotán. Cena y alojamiento.

10º Día. Jotán – Yarkand – Kashgar.

Desayunaremos en el hotel y a continuación iniciaremos el recorrido que nos debe llevar a Kashgar. Esta ruta atraviesa el oasis del sur de Jinjiang, ofreciendo paisajes de desierto, palmerales y montañas al fondo. Durante el trayecto, nos detendremos en Yarkand para visitar el Mausoleo Real de Yarkand donde se encuentra la tumba de la reina y poetisa Amanni Sahan, quien compiló el Uyghur Muqm de Jinjiang, inscrito en el Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. El Mausoleo es un impresionante conjunto de arquitectura islámica con cúpulas y decoraciones detalladas, símbolo de la rica historia de la ciudad. Continuaremos el camino atravesando la depresión del Taklamakan y pequeños pueblos uigures, donde se pueden ver mercados locales y artesanía tradicional. La ruta ofrece vistas de viñedos, oasis y dunas, evidenciando cómo la civilización ha prosperado en medio del desierto. Por último, llegaremos a Kashgar, antigua ciudad clave de la Ruta de la Seda, donde nos alojaremos las próximas dos noches. Cena y descanso.

11º Día. Kashgar.

Después del desayuno dedicaremos el día a conocer la ciudad oasis de Kashgar, importante centro político y comercial desde su fundación. Empezaremos visitando el Mausoleo Apak Hoja, con sus cúpulas azules y detalles ornamentales que nos cautivará desde el primer momento. Después visitaremos la Mezquita Id Kah, la más grande de China, donde podremos admirar el gran patio y sus impresionantes minaretes. Pasearemos por la Ciudad Antigua de Kashgar, perdiéndonos por las callejuelas estrechas y descubriendo casas tradicionales con un encanto único. Durante el paseo admiraremos las casas de barro con patios interiores, que dan un auténtico aire a la ciudad. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde conoceremos las calles de los artesanos, donde observaremos cómo elaboran tejidos, cerámica y cestería, y podremos comprar algunas piezas de artesanía local. Terminaremos el día recorriendo el mercado local que nos mostrará la riqueza cultural de la región y donde podremos degustar frutos secos y especias. Cena y descanso.

12º Día. Kashgar – lago Karakul – Tashkurgan.

Desayunaremos en el hotel  ya continuación saldremos por carretera hacia Tashkurgan. Saliendo de Kashgar, nos dirigiremos hacia las White Sand Mountains, montañas de arena clara que brillan bajo el sol y crean un paisaje casi lunar. Al llegar daremos un paseo para admirar la belleza singular del desierto y sus formaciones rocosas. Continuaremos hacia el lago Karakul, situado a más de 3.600 metros de altitud, de aguas azules rodeadas de cimas nevadas como el Muztagh Ata de 7.456 metros de altura. El lago refleja los picos y el cielo, ofreciendo oportunidades excelentes para la fotografía y momentos de calma en medio de la meseta. Almorzaremos tipo picnic y continuaremos el trayecto disfrutando de las tiendas y yurtas de pastores kirguís, que muestran la vida nómada tradicional de la región. La vista de las cimas nevadas y los valles profundos nos alertarán de nuestra llegada a Tashkurgan, antigua ciudad de paso de la Ruta de la Seda, rodeada de montañas y llena de historia y cultura pamiri. Cena y alojamiento.

13º Día. Tashkurgan – Kashgar.

Después del desayuno conoceremos Tashkurgan, antigua ciudad del macizo del Pamir en el suroeste de Jinjiang. Empezaremos explorando la Torre de Piedra de Tashkurgan, una fortificación antigua que domina el valle y ofrece vistas espectaculares de las mesetas y montañas que lo rodean. Pasearemos por las callejuelas del pueblo, descubriendo casas tradicionales de piedra y barro, con la arquitectura típica de los pueblos del Pamir. Visitaremos el mercado local, donde podremos ver y comprar productos artesanales, tejidos y productos alimenticios tradicionales y conoceremos la vida de los pastores nómadas, que todavía viven en yurtas y se dedican a la cría de rebaño en la meseta. También exploraremos pequeñas mezquitas y espacios religiosos locales, que muestran la fusión de la tradición islámica con la cultura pamiri. Almorzaremos en un restaurante local y por la tarde iniciaremos la ruta que nos llavará de nuevo a Kashgar, donde al llegar cenaremos y nos alojaremos.

14º Día. Kashgar – Beijing – Barcelona.

Desayunaremos y visitaremos el Mausoleo de Yusuf Khass Hajib, construido en honor del famoso filósofo y poeta uigur del siglo XI. Más tarde pasearemos por el mercado de los domingos y por la antigua zona residencial de la ciudad antes de dirigirnos al aeropuerto para tomar el vuelo a Beijing donde enlazaremos ya de madrugada con el vuelo directo a Barcelona.

15º Día. Llegada a Barcelona.

A primera hora de la mañana llegaremos a Barcelona donde daremos por terminado el viaje.

FECHAS DE SALIDA Y PRECIOS

Fecha de salida: 8 de junio de 2026.

Precio por persona en habitación doble: 5.890.-€ (IVA incluido).

Suplemento habitación individual: 890.-€ (IVA incluido).

QUÉ INCLUYE

  • Vuelos internacionales y domésticos de la compañía Air China, clase turista.
  • Tren rápido de Liuyuan a Turpan, clase turista.
  • Alojamiento en hoteles de 4**** superior en Beijing, Dunhuang, Tashkurgan y Kashgar y hoteles 4**** estándar el resto del viaje.
  • Servicio de maleteros en todos los hoteles.
  • Pensión completa (algunas comidas tipo picnic), exceptuando las comidas que coincidan con el horario de los vuelos.
  • Guía acompañante de Eurovacances durante todo el viaje.
  • Visita de la Ciudad Prohibida y la plaza de Tiananmen en Beijing. Si alguno de estos lugares estuviera cerrado por motivos gubernamentales lo sustituiríamos por el Palacio del Cielo.
  • Visita de las dunas de Singing Sand y del lago Crescent Spring en Dunhuang.
  • Visita de las cuevas de Mogao.
  • Visita de Turpan, las cuevas de Bezeklik y las ruinas de Jiaohe.
  • Excursión caminando en el valle de Tianshan y las grutas de Kyzyl.
  • Recorrido por el desierto del Takamaklan.
  • Visita del estupa de Rawak.
  • Visita de Jotán.
  • Visita del Mausoleo Real de Yarkand.
  • Visita de Kashgar.
  • Visita del lago Karakul.
  • Visita de la fortaleza de Tashkurgan.
  • Seguro de asistencia en viaje.


Nota:
Visado necesario, su importe NO está incluido.

Comparte este viaje

WhatsApp
Email
X
Facebook