Viajes internacionales 2026
14 días - salida: 01/07/2026
PRESENTACIÓN DEL VIAJE
Ladakh, la tierra de los pasos altos, se extiende como un sueño entre las majestuosas cordilleras del Himalaya y el Karakoram. Sus paisajes, de desiertos dorados y picos nevados, parecen pintados con luz y silencio. La capital, Leh, descansa tranquila bajo el cielo azul intenso, rodeada de monasterios que susurran oraciones antiguas al viento. Ladakh respira espiritualidad, con una cultura profundamente marcada por el budismo tibetano, que llena el aire de incienso y de paz. El clima es duro y extremo, pero sus habitantes viven con serenidad, sonriendo incluso al frío más intenso. Cultivan cebada y patatas en las llanuras áridas, y conducen los yaks por los caminos de montaña como si fueran parte del paisaje. Entre montañas sagradas y cielos infinitos, mantienen viva la esencia de la paz. Los lagos Pangong y Tso Moriri reflejan el cielo como espejos de agua sagrada, y los caminos polvorientos conducen a templos colgados en el límite del mundo. Un hecho histórico recuerda su antigua grandeza: en 1684, Ladakh firmó el Tratado de Tingmosgang con el Tíbet, después de siglos de comercio y rivalidades, estableciendo una paz que todavía resuena entre las montañas.
Hoy, Ladakh lucha por preservar su equilibrio entre tradición y modernidad, pero sigue siendo un lugar donde la naturaleza habla en voz baja y el tiempo parece detenerse. Es un territorio en el que el alma encuentra silencio, luz y eternidad. ¡Os animamos a conocer este espectacular paisaje donde las panorámicas cortan el aliento!
Este es un video puramente ilustrativo del pais/ciudad que se visitará. Para conocer exactamente los lugares que se visitaran, por favor consulta el día a día del viaje.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
EL VIAJE DÍA A DÍA
1er Día. Barcelona – Delhi.
Presentación en el aeropuerto de Barcelona, donde encontraremos el guía de Eurovacances, que nos ayudará con los trámites de facturación y nos acompañará durante todo el viaje. Salida del vuelo a Delhi, vía Múnich. Al aterrizar en Delhi, recogeremos el equipaje y nos trasladaremos al hotel situado cerca del aeropuerto para descansar.
2º Día. Delhi – Chandigarh.
Esta mañana desayunaremos temprano y luego nos trasladaremos al aeropuerto de Delhi para embarcar al vuelo con destino a Chandigarh. Aterrizaremos en Chandigarh, la distinguida “Ciudad Bella”, concebida por el visionario arquitecto Le Corbusier como modelo de urbanismo moderno, armonía entre naturaleza y arquitectura. Almuerzo. Por la tarde haremos una visita guiada por los principales edificios gubernamentales del Complejo Capital, reconocidos por su diseño monumental y simbolismo institucional. Durante el recorrido veremos el Secretariado, el Alto Tribunal y la Asamblea Legislativa. Al finalizar la visita disfrutaremos de tiempo libre para pasear y descubrir el Sector 17, centro comercial y cultural de Chandigarh, con elegantes tiendas, cafés y espacios verdes. Cena y alojamiento en el hotel.
3er Día. Chandigarh – Manali.
Desayuno en el hotel. Esta mañana saldremos por carretera hacia Manali (altitud 2.050 m), una de las joyas del Himalaya indio, conocida por sus paisajes alpinos y su atmósfera serena. El trayecto, de unos 270 kilómetros, nos ofrecerá un espectáculo natural de una belleza extraordinaria: campos verdes que se extienden hasta el horizonte, bosques de pinos y cedros perfumados, y valles profundos donde serpentea el río Beas. A medida que el camino sube, el clima se vuelve más fresco y el aire, más puro, anticipando la llegada al corazón de las montañas. Manali, situado en el valle de Kullu, es un refugio de paz rodeado de picos nevados, cascadas y huertos de manzanos. Antiguamente era punto de paso de las rutas comerciales hacia Tíbet, hoy es un destino que combina tradición y sofisticación, con monasterios, templos antiguos y una acogedora hospitalidad local. Llegaremos al hotel, rodeado de un espectacular entorno montañoso, donde nos alojaremos las próximas dos noches y cenaremos.
4º Día. Manali.
Desayuno en el hotel y visita de Manali. Empezaremos en el Templo de Hadimba, un santuario antiguo dedicado a la diosa Hadimba Devi, construido en el siglo XVI con el estilo tradicional de la región de Kullu y rodeado por un frondoso bosque de cedros. Continuaremos visitando el Castillo de Naggar, una antigua fortaleza de piedra y madera, residencia de los gobernantes locales y que nos ofrecerá hermosas vistas panorámicas sobre el valle y el río Beas. Almuerzo en un restaurante local, donde podremos degustar la cocina típica de Himachal Pradesh, rica en sabores auténticos y aromas de especias suaves. Por la tarde, visitaremos la Galería de Arte Roerich, dedicada al reconocido pintor ruso Nicholas Roerich, que encontró en estas tierras su fuente de inspiración. El museo conserva una colección única de sus obras, así como objetos personales que reflejan su vida espiritual y artística en el Himalaya. Por la noche pasearemos por el mercado local de Manali, un espacio animado donde artesanos y comerciantes ofrecen textiles, joyas y recuerdos típicos. El regreso al hotel lo haremos en tuk-tuks, disfrutando de una experiencia auténtica y pintoresca. Cena y alojamiento en el hotel.
5º Día. Manali – Jispa.
Después del desayuno en el hotel, iniciaremos la ruta desde Manali hacia Jispa, atravesando el majestuoso túnel Atal Rohtang, a 3.000 metros de altitud, considerado el más largo del mundo a esta elevación. Al salir, el paisaje cambia radicalmente: los bosques alpinos dan paso a las montañas ya las cimas nevadas del valle de Lahaul. El trayecto, de unos 100 km, sigue el curso del río Chandra hasta Tandi, donde se encuentra con el río Bhaga, y sigue por Keylong y Gemur, pequeños pueblos con arquitectura tradicional de piedra y madera, presididos por antiguos monasterios budistas. A medida que avanzamos, se revelan los grandes collados de alta montaña de la ruta hacia Leh; Baralacha La, Lungalacha La, Nakee La y Tanglang La, cada uno con panorámicas imponentes del Himalaya. Al llegar a Jispa almorzaremos y nos alojaremos en un cálido hotel con bonitas vistas a las montañas. Esta tarde visitaremos un monasterio local, donde recibiremos la bendición de los monjes en forma de hilo sagrado, símbolo de protección y buena fortuna. Cena y alojamiento en el hotel.
6º Día. Jispa – valle de Kharnak – Leh.
Desayuno en el hotel y salida en dirección al remoto y cautivador valle de Kharnak. Durante el trayecto, haremos una parada en el majestuoso collado de Baralacha La (4.890 m), rodeado de cimas nevadas y paisajes que evocan la fuerza y la serenidad de las grandes mesetas del Himalaya. La ruta nos adentra en la naturaleza más salvaje del valle de Kharnak, territorio de los nómadas changpa y conocida por sus amplias llanuras y silencio casi espiritual. Almorzaremos en un sencillo campamento y por la tarde continuaremos el viaje hacia Leh, cruzando el paso de Taglang La (5.300 m), uno de los más altos del mundo, y atravesando montañas coloreadas que revelan toda la geología viva del Himalaya. A lo largo del camino, visitaremos el pintoresco pueblo de Gaya, donde numerosas stupas budistas se levantan como guardianes antiguos del camino. A la llegada a Leh, nos alojaremos en un confortable hotel las tres próximas noches y cenaremos.
7º Día. Leh.
Después de desayunar tranquilamente en el hotel, dedicaremos la mañana a aclimatarnos a la altitud elevada de Leh, situada a 3.500 metros. Este tiempo de adaptación es esencial para disfrutar plenamente de la región y de su entorno único, por lo que hoy disfrutaremos de un día a ritmo más suave. A media mañana visitaremos el impresionante Shanti Stupa, símbolo de paz y armonía erigido por monjes japoneses y locales, desde donde se puede contemplar una vista panorámica excepcional de la ciudad y las montañas del Ladakh. A continuación, nos dirigiremos al monasterio de Tsemo, situado a lo alto de una colina rocosa, que ofrece una perspectiva espectacular sobre el viejo Leh y sus casas tradicionales de barro y piedra. Después de almorzar en el hotel, descansaremos y más tarde dedicaremos la tarde a realizar un relajante paseo por el mercado local, donde se entrelazan aromas de especias, artesanía tibetana y tejidos de pashmina. Una auténtica inmersión en la vida cotidiana de Ladakh. Cena y alojamiento en el hotel.
8º Día. Leh – monasterio de Likir – Alchi – Leh.
Después del desayuno en el hotel, saldremos por carretera para visitar el monasterio de Likir, uno de los más antiguos del Ladakh, conocido por su majestuosa estatua dorada del Buda Maitreya, que domina el paisaje desde lo alto de una colina. Continuaremos por una carretera interior que atraviesa paisajes rurales de gran belleza hasta llegar a los pueblos de Ang y Temisgam, rodeados de campos de cebada y casas tradicionales de piedra. Más tarde visitaremos el monasterio de Lamayuru, uno de los centros espirituales más emblemáticos de Ladakh, situado entre formaciones rocosas que parecen un paisaje lunar. Almorzaremos en un restaurante local, antes de proseguir hacia Magnetic Hill, donde la ilusión óptica hace que los vehículos parezcan desafiar la gravedad, hacia el punto de confluencia de los ríos Indus y Zanskar, un espectáculo natural de aguas de colores contrastados. Finalizaremos la jornada con la visita al monasterio de Alchi, conocido por sus frescos y esculturas milenarias que reflejan la riqueza del budismo tibetano. Al finalizar la visita regresaremos a Leh para cenar y descansar.
9º Día. Leh – Khardungla – Nubra.
Después del desayuno, iniciaremos una travesía espectacular hacia el valle de Nubra (3.100 m), a unos 120 km de Leh, un recorrido de aproximadamente cinco horas entre paisajes de gran belleza y contraste. El trayecto nos llevará a cruzar el legendario paso de Khardung La (5.600 m), reconocido por el Libro Guinness de los Récords como el paso transitable más alto del mundo. Desde aquí, las vistas sobre la cordillera del Karakoram y los desiertos de altura son de una magnitud impresionante. Descenderemos después hacia el valle de Nubra, un oasis de arena dorada y escasa vegetación que, en tiempos antiguos, formaba parte de la Ruta de la Seda. Haremos varias paradas fotográficas para disfrutar de los paisajes y de la luz cambiante del Himalaya. Almorzaremos en el hotel de Nubra, donde nos alojaremos las dos próximas noches, y esta tarde disfrutaremos de una experiencia única: un paseo con camellos bactrianos de dos jorobas, especie endémica de la región. Cena y alojamiento en el hotel.
10º Día. Nubra – Diksit – Ensa – Yarab Tso – Nubra.
Salida a primera hora de la mañana con desayuno tipo picnic. El día comienza con la visita al monasterio de Diskit, donde asistiremos a las plegarias matinales de los monjes, rodeados de un ambiente de profunda serenidad y espiritualidad. Durante el trayecto, disfrutaremos del desayuno picnic mientras la luz del sol ilumina las dunas y las montañas del valle de Nubra. Continuaremos hacia el Monasterio de Ensa, una auténtica joya escondida, situada en un lugar remoto donde se llega tras unas dos horas de viaje. Desde aquí, haremos una breve caminata hasta el lago Yarab Tso, considerado sagrado por los habitantes locales, rodeado de colinas y un silencio que invita a la contemplación. Almorzaremos en la población de Sumur y esta tarde disfrutaremos de las vistas de las dunas de Hunder desde su templo principal. Al finalizar la visita regresaremos a Nubra para cenar y descansar, después de una jornada muy paisajística.
11º Día. Nubra – Pangong.
Desayuno en el hotel. Hoy iniciaremos un largo pero espectacular trayecto hacia el majestuoso lago Pangong en un recorrido de 170 km que nos llevará aproximadamente seis horas. La ruta sigue el curso del río Shyok, ofreciendo panorámicas fascinantes de montañas abruptas, valles escarpadas y pequeños asentamientos de pastores. El lago Pangong, de aguas saladas y tonalidades que van del azul intenso al turquesa, es el lago de agua salada situado a más altura del mundo (4.250 m), y se encuentra compartido entre India y China. Su belleza silenciosa y el reflejo de las cimas nevadas lo convierten en uno de los paisajes más icónicos del Himalaya. Al llegar nos alojaremos en un hotel frente al lago, desde donde podremos contemplar su luz y como cambia a lo largo del día. Después de almorzar en el hotel, la tarde será libre para relajarse, pasear por la orilla del lago o simplemente disfrutar de su atmósfera tranquila y casi mágica. Cena y noche en el hotel rodeados por la serenidad del lago Pangong.
12º Día. Pangong – Leh.
Después del desayuno saldremos del lago Pangong en dirección a Leh, un trayecto por carretera de unos 160 km. El camino asciende hasta el paso de Chang La (5.160 m), considerado el tercer paso transitable más alto del mundo, desde donde se disfrutan vistas impresionantes de las cordilleras del Ladakh. Haremos diferentes paradas para disfrutar de las vistas y tomar un café en Gimmuk antes de continuar el descenso entre montañas multicolores y valles remotos. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde siguiendo la ruta, visitaremos el monasterio de Thiksey, uno de los más espectaculares de Ladakh y conocido por su gran Buda Maitreya, y el palacio de Shey, antigua residencia real que domina el valle. Al llegar nos alojaremos en el hotel y cenaremos.
13º Día. Leh – Delhi.
Esta mañana nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo a Delhi. Al aterrizar nos alojaremos en un hotel cerca del aeropuerto, en la zona de Aerocity y almorzaremos. Disfrutaremos de la tarde libre para descansar en el hotel o visitar alguno de los centros comerciales de los alrededores. Cenaremos en el hotel y después nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo internacional, vía Múnich, que nos llevará de regreso a casa.
14º Día. Barcelona.
Al aterrizar en Barcelona, y una vez recogido el equipaje, daremos por terminado el viaje.
FECHAS DE SALIDA Y PRECIOS
Fecha de salida: 1 de julio de 2026.
Precio por persona en habitación doble: 7.250.- Euros (IVA incluido).
Suplemento en habitación individual: 1.595.- Euros (IVA incluido).
QUÉ INCLUYE
OBSERVACIONES: Visado de India y tasas de entrada a Ladakh necesarios. Su precio está incluido en el precio del viaje.
Comparte este viaje