Viajes internacionales 2026

Laos y Camboya

Angkor y el Reino del Millón de Elefantes

16 días - salida: 05/08/2026

PRESENTACIÓN DEL VIAJE

Entre los meandros majestuosos del Mekong, allí donde el tiempo parece suspenderse en un murmullo de templos antiguos y sonrisas tranquilas, se alzan dos países de una belleza serena y profunda: Laos y Camboya. Situados en el corazón del sudeste asiático, comparten no solo una frontera física, sino también una herencia espiritual e histórica que ha modelado sus almas nacionales. Las aguas del Mekong, que atraviesan ambas tierras como una arteria vital, simbolizan su unión eterna, alimentando los campos de arroz, las comunidades fluviales y las antiguas rutas comerciales que durante siglos han conectado sus pueblos.

Laos, conocido como «el país del millón de elefantes», conserva una autenticidad que parece resistir el paso del tiempo. Los monasterios dorados de Luang Prabang, la serenidad de los monjes en procesión y la calma de las montañas cubiertas de niebla invitan al viajero a reencontrarse con una espiritualidad pura y discreta. A su vez, Camboya se erige como el guardián de uno de los legados más fascinantes de la humanidad: Angkor, la capital sagrada del antiguo Imperio khmer. Entre las piedras cubiertas de vegetación, los relieves narran historias de dioses, reyes y batallas, testimoniando un esplendor que, en su momento, abarcó buena parte del territorio laosiano. Este vínculo histórico entre ambos países se remonta a la época en que el Imperio khmer extendía su influencia hasta las tierras del sur de Laos, dejando huellas culturales y religiosas —como el templo de Vat Phou, en Champasak—, que aún hoy recuerdan la grandeza compartida. Hoy, Laos y Camboya abren sus puertas al viajero con la misma hospitalidad que han mostrado a lo largo de los siglos.

Visitarlos es adentrarse en un mosaico de tradiciones, paisajes y emociones que, unidos por el hilo invisible de la historia, ofrecen una experiencia turística llena de encanto y descubrimiento. ¡Una combinación espectacular! Asia en estado puro!

Este es un video puramente ilustrativo del pais/ciudad que se visitará. Para conocer exactamente los lugares que se visitaran, por favor consulta el día a día del viaje.

¿QUÉ TE OFRECEMOS?

  • Grupo de mínimo 12 personas y máximo 18.
  • Guía acompañante de Eurovacances.

EL VIAJE DÍA A DÍA

1º Día – Barcelona – Singapur.

Presentación en el aeropuerto de El Prat, donde encontraremos el guía de Eurovacances que nos ayudará con los trámites de facturación y nos acompañará durante todo el viaje. Salida del vuelo a Singapur, donde enlazaremos con el vuelo a Vientiane. Cena y noche a bordo.

2n Dia – Singapur – Vientiane.

Al mediodía aterrizaremos en Vientiane, la capital del país, y una vez recogido el equipaje nos dirigiremos al hotel, donde almorzaremos. Esta tarde haremos una primera visita tranquila de la ciudad conociendo el museo textil de Laos, donde nos enseñarán cómo trabajan la seda en el país. Cuando anochezca iremos a conocer los animados mercados nocturnos que se celebran en varias calles de la ciudad y cenaremos a un restaurante local antes de regresar al hotel para descansar.

3º Día – Vientiane – Vang Vieng.

Desayunaremos en el hotel y seguiremos con la visita de la capital de Laos, situada en la ribera del Mekong. A lo largo de la visita prestaremos atención a los suntuosos edificios de las embajadas y veremos la llamada Puerta de la Victoria, construida en 1958. También visitaremos lo que fue el templo de la monarquía laosiana, el Hor Prakeo, construido a mediados del siglo XVI por el rey Setthathirath. Convertido en museo desde el año 1970, el templo contiene numerosas estatuas de Buda. El edificio principal es el que guardaba el Buda Maragda, que ahora se encuentra en Bangkok. Nuestro itinerario también nos llevará al Monasterio de Wat Sisaket y al espectacular estupa sagrada de That Luang, construida a mediados del siglo XVI y convertida en símbolo del budismo. Almorzaremos en un restaurante local y por la tarde saldremos por carretera bordeando el bonito lago de Nam Ngum hasta la población de Vang Vieng. Durante el camino nos detendremos a visitar un poblado de la etnia Hmong y pasearemos por uno de los típicos mercados locales de pescado. Cuando lleguemos a Vang Vieng nos alojaremos en el hotel y cenaremos.

4º Día – Vang Vieng – calas de Tham Jang – laguna Azul – Luang Prabang.

Desayuno en el hotel. Esta mañana saldremos a las afueras de la población de Van Vieng para visitar las famosas cuevas de Tham Jang. Estas cavidades se adentran dentro de una montaña caliza ofreciendo impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas. Durante el siglo XIX sirvieron de refugio para los habitantes locales ante las invasiones chinas. Desde su mirador, podremos contemplar una panorámica espectacular del río Nam Song y de los verdes paisajes que lo rodean. A continuación veremos la laguna azul, un bonito rincón de aguas azules que se aventuran en la jungla y donde los más atrevidos se pueden bañar. Almorzaremos en un restaurante local con vistas a los bucólicos campos de arroz y despues regresaremos a Vang Vieng para acercarnos hasta la estación de trenes, desde donde cogeremos el tren que nos llevará a Luang Prabang, la tercera ciudad más importante de Laos y el principal centro religioso y turístico del país. Al llegar nos trasladaremos al hotel, donde nos alojaremos las próximas tres noches y cenaremos.

5º Día – Luang Prabang.

Después de desayunar comenzaremos la visita de Luang Prabang (UNESCO), ciudad que destaca por el interesante patrimonio monumental, mezcla de arquitectura budista tradicional con elementos coloniales de época francesa. Comenzaremos haciendo un recorrido por el mercado de las mañanas, un conjunto de olores y sabores. A continuación entraremos en el suntuoso Palacio Real, construido en 1904 durante la época colonial francesa y considerado un magnífico ejemplo de síntesis entre el estilo francés y el estilo local. Dentro del palacio visitaremos el Museo Nacional y a continuación conoceremos el templo budista de Wat Mai del siglo XVIII; situado muy cerca del Palacio Real, este templo es el más grande y el más decorado de la ciudad. Acabaremos la mañana visitando el templo de Wat Xieng Thong, de mediados del siglo XVI. Almorzaremos en un restaurante local y esta tarde haremos un recorrido por las colinas de alrededor de la ciudad. Durante el camino conoceremos el salto de agua de Tad Kuang Si, con más de 50 metros de altura y visitaremos el centro de recuperación del oso, donde se curan y se preparan para la reintroducción los ejemplares encontrados heridos en la jungla. También nos acercaremos a conocer alguna de las poblaciones de la tribu local Hmong y conoceremos el museo dedicado a su forma de vida y la historia de esta etnia. Al terminar la visita regresaremos al hotel para cenar y descansar.

6º Día – Luang Prabang – cuevas de Pak Ou – Luang Prabang.

A primera hora de la mañana podremos participar en la ceremonia Tak Bat. Cada madrugada, los monjes budistas desfilan en silencio por las calles recogiendo las ofrendas de arroz y alimentos que los habitantes de Luang Prabang les entregan con respeto. A continuación volveremos al hotel para desayunar y luego nos dirigiremos al muelle fluvial para comenzar una excursión en barco aguas arriba del río hasta las cuevas de Pak Ou, situadas en la parte baja de un acantilado de roca caliza. Tal y como podremos ver, el complejo está formado por las cuevas de Rham Ting y Tham Phum, dos cavidades que contienen miles de estatuas de Buda. Al finalizar la visita regresaremos a Luang Prabang para almorzar y por la tarde visitaremos el Museo de Artes Tradicionales, donde conoceremos los diferentes grupos étnicos que viven en el país y si está abierto, el Museo UXO, donde comprenderemos el impacto de la segunda guerra de Indochina a los habitantes de Laos. Al acabar la visita todavía nos quedará tiempo libre para pasear libremente por la preciosa ciudad de Luang Prabang. Cena y alojamiento.

7º Día – Luang Prabang – Pakse.

Después de desayunar en el hotel nos trasladaremos al aeropuerto para coger el vuelo a Pakse, en la ribera del río Mekong, situada al sur del país. Al aterrizar iremos al hotel, donde nos alojaremos y almorzaremos. Esta tarde visitaremos Pakse empezando por el Templo de Wat Luang, corazón espiritual de la ciudad. A continuación pasearemos por el mercado de Dao Heuang, donde los colores y aromas locales revelan la esencia de la vida laosiana. Continuaremos visitando el Museo Histórico de Champasak, que muestra la huella khmer y la riqueza cultural de la región. Acabaremos el día acercándonos al Phou Salao Golden Buddha Viewpoint, donde la puesta de sol sobre el Mekong ofrece un espectáculo de luz y paz inolvidable. Cena y alojamiento en el hotel.

8º Día – Pakse – Vat Phou – Don Khong.

Después de desayunar nos trasladaremos por carretera a Champasak, donde nos detendremos para visitar el antiguo complejo religioso del periodo khmer de Vat Phou (UNESCO), construido en el siglo X. Durante nuestra visita podremos ver los restos arqueológicos de los pabellones, el Santuario de Shivalingam y la enigmática Roca del Cocodrilo, donde antiguamente se celebraban los sacrificios. Al acabar la visita regresaremos a Pakse para almorzar y por la tarde saldremos por carretera a Cuatro Mil Islas. Para realizar el último tramo cogeremos un ferri hasta la isla de Don Khong, la más grande del famoso archipiélago fluvial de las Cuatro Mil Islas. Cuando lleguemos nos instalaremos en el hotel y cenamos.

9º Día – Don Khong – Cuatro Mil Islas – Cascadas de Phapheng – Pakse.

Desayunaremos en el hotel y empezaremos a conocer en barca la región de las Cuatro Mil Islas. Con este nombre se designa un archipiélago fluvial con miles de islas situado en esta zona rural del país. La primera parada la haremos en la isla de Ban Khone para visitar los restos de la época colonial francesa. Veremos la antigua línea de ferrocarril y la locomotora y luego continuaremos la mañana acercándonos a la cascada de Liphi, que marca la frontera con Camboya. También iremos a conocer las majestuosas cascadas de Khong Phapheng, de un kilómetro de anchura y veinte metros de longitud, consideradas el Niágara de Oriente. Almorzaremos durante el recorrido a un sencillo restaurante local y cuando acabemos las visitas regresaremos a Pakse para cenar y descansar después de una preciosa jornada de viaje.

10è Dia – Pakse – Bolaven Plateau – cascadas de Fane y Yuang – Pakse.

Hoy, después de desayunar, comenzaremos una excursión de día entero para conocer las tierras altas del Bolaven Plateau. Esta región volcánica es conocida por sus agradables temperaturas, mucho más frescas que las del valle del Mekong. Los ríos fluyen desde las tierras altas hacia todas las direcciones, llegando a la selva tras caer por espectaculares saltos de agua. Nosotros conoceremos dos de los más importantes, las cascadas de Fane y las cascadas de Yuang. Durante el recorrido también podremos apreciar la riqueza y la variedad de los cultivos de la zona, con productos tan apreciados como el café, el té, el cardamomo y los plátanos. Almorzaremos durante el recorrido y al acabar las visitas regresaremos a Pakse para cenar y descansar.

11º Día – Pakse – Siem Reap – templos de Roluos – Siem Reap.

Desayunaremos en el hotel y nos trasladaremos al aeropuerto para coger los vuelos que nos deben llevar a Siem Reap, Camboya, la población más cercana a la zona arqueológica de Angkor (UNESCO). Realizados los trámites de entrada a Camboya iremos a instalarnos a un excelente hotel donde pasaremos las tres próximas noches. Almuerzo en el hotel. Por la tarde visitaremos el conjunto de Roluos, formado por los templos de Preah Ko, Bakong y Lolei. Este conjunto de templos, se encuentran en las afueras de Siem Reap, en el antiguo núcleo de Hariharalaya, una de las primeras capitales khmer del siglo IX. Los templos muestran el origen del arte y la arquitectura de Angkor, con elegantes relieves y una atmósfera que evoca los inicios de la grandeza khmer. Al terminar la visita cenaremos y descansaremos en el hotel.

12º Día – Siem Reap – Puerta Sur de Angkor – Ta Phrom – Siem Reap.

Desayunaremos en el hotel y luego nos dirigiremos a la zona arqueológica de Angkor con los tradicionales vehículos de la ciudad, los tuk-tuk, una forma diferente de conocer la ciudad. Durante el recorrido de la mañana visitaremos el monumental Templo de Bayon, construido durante los siglos XII y XIII y situado en el centro de Angkor Thom. Después visitaremos la Terraza de los Elefantes, de trescientos cincuenta metros de longitud y catorce de grosor, situada en la parte inferior de la sala de audiencias. También veremos el conjunto de Baphuon, una representación piramidal del monte Neru. Acabaremos la mañana conociendo el espectacular templo de Ta Phrom, el único templo con inscripciones de la época, y un ejemplo de cómo la naturaleza engulle con su crecimiento natural cualquier edificio que se ponga en su camino. Volveremos al hotel para almorzar. Esta tarde visitaremos Angkor Wat, el mausoleo que el rey Suryavarman se hizo construir para cuando llegara el día de su muerte. Esta magnífica construcción, considerada una obra maestra del arte khmer, está orientada al oeste porque la tradición khmer afirmaba que occidente era la dirección de los tenebrosos y la muerte. Cuando acabemos la visita regresaremos al hotel y esta noche saldremos a cenar a un buen restaurante local, donde podremos disfrutar de las danzas tradicionales.

13º Día – Siem Reap – salida del sol en Angkor – Tonle Saep – Banteay Samre – Banteay Srei.

Hoy a primera hora de la mañana disfrutaremos de la experiencia de ver la salida del sol en el gran Templo de Angkor Wat, donde tendremos tiempo para hacer magníficas fotografías. Regresaremos al hotel y después de desayunar haremos una excursión en barco por el lago Tonle Sap. Disfrutaremos de la riqueza ecológica del entorno y veremos las comunidades tradicionales de las riberas. Durante el recorrido podremos contemplar pequeños pueblos flotantes de pescadores y disfrutaremos de las imágenes de la vida rural de la zona. Volveremos a Siem Reap para almorzar y por la tarde visitaremos Banteay Srei, un templo hindú del siglo X dedicado a Shiva y considerado la obra maestra del arte khmer. A continuación iremos a ver el Templo de Banteay Samre. Este templo se construyó a lo largo del siglo XII y sorprende por su buen estado de conservación. Terminada la visita de los dos templos regresaremos al hotel para cenar y descansar.

14º Día – Siem Reap – Phnom Penh.

Después de desayunar disfrutaremos de un rato de tiempo libre y acto seguido nos trasladaremos al aeropuerto para coger el vuelo a Phnom Penh, capital de Camboya. Recogido el equipaje nos dirigiremos al centro, nos instalaremos en un buen hotel y cenaremos.

15º Día – Phnom Penh – Singapur.

Desayunaremos en el hotel y luego comenzaremos la visita de la ciudad. El primero que veremos durante nuestro recorrido es el Palacio Real, situado en la Ciudadela de Banteay Kev. A continuación iremos a ver la llamada Pagoda de Plata, bautizada con este sobrenombre porque está recubierta por unas cinco mil baldosas de plata y visitaremos el Templo de Wat Phnom, del siglo XIV. Almorzaremos en un restaurante local y por la tarde visitaremos el Museo del Genocidio de Toul Sleng para conocer uno de los episodios más trágicos de la historia reciente del país. Al finalizar la visita nos trasladaremos al aeropuerto para coger los vuelos de regreso a Barcelona. Cena y noche a bordo. 

16º Día – Llegamos a Barcelona.

Después de aterrizar en Barcelona daremos por terminado este viaje.

FECHAS DE SALIDA Y PRECIOS

Fecha de salida:  5 de agosto de 2026.

Precio por persona en habitación doble: 6.825.- € (IVA incluido).

Suplemento habitación individual: 1.395.- € (IVA incluido).

QUÉ INCLUYE

  • Vuelos intercontinentales de la compañía Singapur Airlines/Scoots, clase turista.
  • Vuelos domésticos de compañías nacionales, clase turista.
  • Alojamiento en hoteles de 5***** en Luang Prabang, Vientiane, Siem Reap y Phnom Penh, de 4**** en Vang Vieng y Pakse y 3*** en Don Khong.
  • Pensión completa durante todo el viaje.
  • Servicio de maleteros en los hoteles.
  • Guía acompañante de Eurovacances durante todo el viaje.
  • Visita de Vientiane.
  • Visita de las cuevas de Tham Jang y la laguna azul en Vang Vieng.
  • Tren a Luang Prabang, clase turista.
  • Visita de Luang Prabang.
  • Visita de las cascadas de Kuang Si.
  • Visita de las cuevas de Pak Ou en barca.
  • Visita de Pakse.
  • Visita del templo de Vat Phou.
  • Visita del archipiélago de las Cuatro Mil Islas.
  • Recorrido por las tierras altas de Boloven.
  • Visita de dos días de Angkor.
  • Visita de Phnom Penh.
  • Seguro de asistencia.

 

Observaciones:

  • Visado necesario; su importe está incluido en el precio del viaje.
  • Los horarios de los vuelos domésticos pueden variar; llegado el caso adaptaríamos el orden del programa a los nuevos horarios.

Comparte este viaje

WhatsApp
Email
X
Facebook